Buenaventura espera aprobación de EIA de San Gabriel en diciembre

Igor Gonzales estimó que la construcción de San Gabriel se iniciaría en el segundo trimestre del próximo año y que su producción ascendería a unas 200,000 onzas finas de oro al año.

El proyecto San Gabriel, antes llamado Chucapaca, está en la región sureña de Moquegua.
El proyecto San Gabriel, antes llamado Chucapaca, está en la región sureña de Moquegua.

Compañía de Minas Buenaventura espera que para diciembre de este año se le pueda aprobar el estudio de impacto ambiental (EIA) por el proyecto subterráneo de oro San Gabriel, antes llamado Chucapaca, localizado en Moquegua.

El vicepresidente de operaciones de Compañía de Minas Buenaventura, Igor Gonzales, destacó que el estudio ambiental contempla que la planta instalada en San Gabriel logre procesar unas 3,000 toneladas de mineral al día y que esta comience a operar en el primer trimestre del 2018. Previamente, la empresa señaló que desde junio se dio inicio a la construcción de una rampa (para hallar más recursos en el depósito) y en setiembre de este año, al obtenerse nuevas modificaciones ambientales, está en condiciones para iniciar la construcción del campamento y plataformas de servicios.

La inversión del proyecto se estima entre US$ 460 millones y 520 millones. De los cuales, el desembolso por la mina es de US$ 35 millones a 40 millones, y de US$ 350 millones a US$ 400 millones por concepto de infraestructura y planta. Incremento de recursos El proyecto San Gabriel consiste en el yacimiento Canahuire y los recursos en el depósito son de 2.5 millones de onzas de oro.

Asimismo, se espera que una vez en producción la empresa produzca unas 220,000 onzas de oro. En el marco del Perumin 32 Convención Minera, Gonzales dijo que con la instalación de la rampa en San Gabriel -a terminarse en el 2017- se podrá hacer un reconocimiento de recursos en el depósito De otro lado, señaló que cerca de Canahuire se cuenta con un objetivo minero (target) de oro llamado Pachacútec, del cual se espera poder hacer exploraciones para tener mayor conocimiento del yacimiento.

Asimismo, señaló que dependiendo de los nuevos hallazgos que Buenaventura encuentre en la zona, se prevé aumentar los niveles de procesado de mineral a 6,000 toneladas por día. “Si somos capaces de incrementar los recursos en esa zona, podríamos aspirar a incrementar la capacidad de la planta”, detalló.

Plazos
En el cronograma de actividades de construcción, entre el tercer trimestre de este año y mediados del 2016, se harán los trabajos de ingeniería básica y de detalle; la construcción del proyecto durará hasta inicios del 2018 y a partir de allí se hará la puesta en operación del proyecto. A la fecha, Buenaventura ya tiene perforados 200 metros de los 6,000 estimados en la rampa en San Gabriel, a fin de hallar mineralizaciones de oro en el depósito.

TAGS: Buenaventura

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO