Dividir a Google sería difícil de cumplir, según funcionarios de la UE

Google, que tiene una cuota de mercado de más del 90% para la búsqueda en Internet en algunos países europeos, se enfrenta a un ataque en su negocio de todo el bloque europeo.

La Comisión Europea investiga a Google por posibles violaciones antimonopolio.
La Comisión Europea investiga a Google por posibles violaciones antimonopolio.

(Bloomberg).- ¿Dividir Google Inc.? Es poco probable que suceda, no importa lo que digan los 384 legisladores de la Unión Europea, de acuerdo con los ministros y funcionarios.

Los miembros del parlamento de la UE en Estrasburgo, Francia, votaron 384 a favor y 174 en contra para que la Comisión Europea – que investiga a Google por posibles violaciones antimonopolio – considere “desvincular los motores de búsqueda de otros servicios comerciales”. La resolución, que no es vinculante, no mencionó a Google por su nombre.

Guenther Oettinger, comisario de economía digital de la UE, dijo que creía que dividir Google no “es algo de esperar”, después de la votación para reforzar la competencia de los motores de búsqueda.

Google, que tiene una cuota de mercado de más del 90% para la búsqueda en Internet en algunos países europeos, se enfrenta a un ataque en su negocio de todo el bloque.

Fue criticado por los reguladores de privacidad esta semana, fue el blanco de los políticos alemanes que instaron a la UE a seguir adelante con la investigación antimonopolio y se enfrenta a una posible tasa sobre los derechos de autor en Internet, sumándose a una ley española que permite a los editores cobrar por el contenido web.

[ LEA TAMBIÉN: The Economist: ¿Qué tan difícil es romper el poderío de Google? ]

El voto “no tiene ningún valor jurídico” dijo Axelle Lemaire, secretario de Estado de Francia para asuntos digitales, a la prensa en Bruselas. Este “simplemente expresa la voluntad de los parlamentarios europeos recientemente electos y lo hace de un modo firme”. Al Verney, portavoz de Google en Bruselas, se negó a comentar sobre la votación.

Los miembros de la asamblea europea vitorearon el resultado, que suma urgencia a una investigación antimonopolio que está a dos días de cumplir cuatro años. Un acuerdo planificado para resolver el caso fue retrasado por el voto negativo de los rivales.

Margrethe Vestager, directiva antimonopolio de la UE, que asumió el cargo el 1 de noviembre, dijo a principios de este mes que ella decidiría hacia dónde dirigir la investigación, después de que ella haya hablado con las empresas afectadas por el comportamiento de Google.

Trato preferencial
“Las empresas europeas están perdiendo ingresos y la gente está siendo despedida”, dijo Ramón Tremosa, un miembro del parlamento de la UE de la región de Cataluña, España, en un comunicado. “Los consumidores europeos no están teniendo la opción más pertinente, debido al tratamiento preferencial de Google para sus propios servicios”.

La Comisión responderá a la resolución del Parlamento, dijo Ricardo Cardoso, portavoz del organismo. Vestager necesita “un poco de tiempo para formar su opinión y decidir sobre los próximos pasos” en el caso de Google.

Él dijo que “es muy importante que la aplicación del derecho de competencia en casos individuales siga siendo independiente de la política, y que los procedimientos de defensa de la competencia no sean puestos en tela de juicio”. Los reguladores deben “respetar los derechos de todas las partes involucradas” y “permanecer imparciales y justos”.

Los planes del parlamento han enfurecido al gobierno de Estados Unidos y a un grupo de la industria con sede en Estados Unidos, que criticó los intentos de influir en la investigación antimonopolio de la UE que lleva cuatro años de duración.

La asociación CCIA (Computer and Communications Industry Association) dijo que el voto para “una solución extrema e inviable” fue “claramente diseñado para aumentar la presión sobre la Comisionada Vestager”.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO