Empresas peruanas ya empiezan a utilizar yuanes en transacciones de comercio exterior

Se emitió, por primera vez en toda Latinoamérica, una carta de crédito en la moneda china. Estas operaciones están dirigidas principalmente a empresas que importan del gigante asiático.

Las compañías peruanas comenzaron a realizar operaciones bancarias de comercio exterior con la moneda china, ya que recientemente se emitió la primera carta de crédito en yuanes (renminbi).

Este mecanismo está dirigido a los importadores peruanos. “China se ha convertido en el primer socio comercial de Perú, ya que el 6% del comercio de Latinoamérica con el gigante asiático está concentrado en Perú”, destacó el director de ventas de comercio exterior en América Latina de Citibank, Othman Gamero.

La operación, realizada por ese banco, es la primera que se realiza en yuanes en toda Latinoamérica.

La carta de crédito es un instrumento de pago documentario que refuerza la seguridad (para el vendedor de los productos) en las transacciones de comercio exterior realizadas a través de bancos.

“Logramos emitir la carta para una empresa del sector retail, que son las más intensivas entre las importadoras peruanas”, dijo el vicepresidente de soluciones de tesorería y comercio exterior de Citibank Perú, Mauricio Schwartzmann. Un buen volumen de los artículos de consumo interno, como vestido, calzado o dispositivos electrónicos vienen de Asia y China, precisó.

Sin embargo, refirió que hoy no existe una convertibilidad directa entre el nuevo sol y el yuan, ya que las tesorerías ofrecen un tipo de cambio entre ambas monedas tomando como referencia al dólar, y la divisa peruana tiene no tiene la liquidez suficiente.

Por ello, indicó que la moneda predominante para el financiamiento de operaciones de comercio exterior sigue siendo el dólar, pues, además, conlleva beneficios como las tasas de interés para operaciones de corto plazo.

En corto
La tercera. El yuan es la tercera moneda usada en cartas de crédito, operaciones que mayormente se realizan en dólares y euros. De China proviene el 19% de las importaciones peruanas este año. En el primer semestre, las importaciones desde ese país sumaron US$ 3,968 millones.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO