Fusiones y adquisiciones: Sectores microfinanciero, pesquero y retail serán los más dinámicos en 2015

Según especialistas de EY el 2014 ha sido un año favorable para las transacciones corporativas. Minería y oil & gas siguen liderando el movimiento del mercado, pero nuevos sectores van ganando dinamismo.

Gestion.pe

Luisa Huaruco Gonzales
lhuaruco@diariogestion.com.pe

Si bien siempre será mejor tener un escenario en crecimiento, para el segmento de fusiones y adquisiciones la desaceleración de la economía no les juega en contra. Muchas empresas encuentran oportunidades para hallar un socio estratégico que las impulse a lograr sus metas y otras ven una atractiva oportunidad de compra.

“El 2014 ha sido positivo. En Perú se ejecutaron alrededor de US$ 12 mil millones, que es aproximadamente un 5.7% del PBI del país. De ese monto casi el 75% fueron adquisiciones o reorganizaciones para obtener el control de las empresas y el otro 25% inversiones para participar como accionista minoritario en una empresa o negocio determinado”, explica Edwin Sarmiento, abogado senior del área de Transacciondes de EY.

Históricamente en Perú las transacciones se daban sobretodo en minería y el rubro de oil and gas, sin embargo hace un par de años el crecimiento de la clase media ha venido consolidando otros sectores económicos.

“Las transacciones han crecido sostenidamente tanto en número como en los montos involucrados, diría que el ritmo ha sido del 18% al 20% en los últimos años. Y a medida que la clase media se va consolidando se generan oportunidades en sectores que estaban desatendidos como retail, manufacturas, sectores industriales y finanzas, que van de la mano con la demanda interna”, señala Fernando Núñez, senior manager del área de Transacciones de E&Y.

Según los especialistas la tendencia entre quienes participan de transacciones corporativas es comprar empresas de un mismo sector económico y luego fusionarse para lograr una mejor dinámica. “Tenemos una frase muy común que es el ‘uno más uno es tres’ porque no se busca que existan dos empresas, sino que la unión logre una sinergia mucho mayor en beneficio del sector”, menciona Sarmiento.

Para el 2015 los especialistas señalan que las oportunidades estarán en los sectores microfinanciero, pesquero y el retail, además de la tradicional minería y oil & gas. “El retail viene impulsado por el crecimiento de la clase media, pero pesca y microfinanzas ingresan dinámicos por la crisis del sector, que siempre abre oportunidades para que se den fusiones y adquisiciones ”, explica Núñez.

Obstáculos por vencer
Un primer aspecto que impide tener un mercado más dinámico en transacciones tiene relación con la falta confianza de las empresas a la hora de brindar información, ya que creen que ésta puede terminar en la competencia. A pesar de existir acuerdos de confidencialidad y otras fórmulas que cubren el tema, los empresarios no vencen la desconfianza y terminan perdiendo oportunidades con socios estratégicos, sobretodo externos, acostumbrados a lidiar con mercados más transparentes.

Otro aspecto aplica principalmente a las empresas familiares, que muchas veces dirigen sus negocios con normas propias y pueden caer en la informalidad. “Encontramos estados financieros que no siempre están auditados, e incluso en muchas ocasiones se hallan incompletos. Vemos oportunidades si, y muchas con empresas familiares, sin embargo, tienen mucho por trabajar y mejorar, especialmente en provincias”, observa Núñez.

Finalmente, la recomendación para las empresas que evalúan transacciones para el 2015 es pensar no sólo en la mejor estructura para adquirir el negocio, sino también evaluar las etapas posteriores a la compra, pensar en una estructura para el desarrollo del negocio y para una eventual estrategia de salida.

“Lo mejor es tener una buena asesoría, que se encargue de cubrir estos aspectos desde el inicio, porque si se trabaja con una estrategia que no es eficiente, hacer el cambio para el momento de efectuar esa salida de inversión puede ser muy costoso y complicado”, finalizan los expertos.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO