Glencore decepciona con débil producción de metales en el primer trimestre

Glencore tiene una mayor exposición a los metales básicos que al mineral de hierro respecto a sus grandes rivales.

Glencore cuenta con una gran división de comercialización de materias primas. (Foto: Bloomberg)
Glencore cuenta con una gran división de comercialización de materias primas. (Foto: Bloomberg)

(Reuters).- La minera y operadora de materias primas Glencore reportó hoy una actividad más débil a lo esperado en el primer trimestre en algunos de sus activos mineros, mientras que la producción de cobre registró una caída de 9% debido a la baja ley de minerales en dos minas en Sudamérica.

Glencore tiene una mayor exposición a los metales básicos que al mineral de hierro respecto a sus grandes rivales. La compañía cuenta con una gran división de comercialización de materias primas, además de sus activos mineros y petroleros.

Paul Gait, analista de Bernstein, consideró “decepcionantes” las cifras de producción, ya que los metales básicos y el carbón incumplieron las expectativas.

La producción de cobre fue de 350,700 toneladas en el primer trimestre, por debajo de las proyecciones de la mayoría de los analistas. La caída se debió a la baja ley de minerales en la mina Alumbrera en Argentina y Antamina en Perú , y al cierre por labores de mantenimiento en el yacimiento Collahuasi, en Chile.

La producción de carbón subió un 4% en el primer trimestre, a 35.6 millones de toneladas, gracias a la puesta en marcha de dos nuevos proyectos de carbón térmico en Sudáfrica.

Pero se espera que un potencial recorte a la producción en la operación de carbón Optimum de Glencore en Sudáfrica tenga un impacto más adelante en el 2015, dijo la compañía.

Glencore reportó un aumento de 7% en la producción de níquel a 23,800 toneladas, gracias a una mayor actividad en la mina Koniambo.

El yacimiento, ubicado en el territorio de Nueva Caledonia en el Pacífico Sur y que Glencore adquirió tras la compra de Xstrata en el 2013, ha sufrido problemas técnicos que han afectado su producción.

En cuanto al zinc, la producción en el primer trimestre de 356,200 toneladas representó un alza de 16% frente a igual periodo del año pasado, debido a la expansión de las operaciones Lady Loretta y McArthur River en Australia.

No obstante, esa cifra implicó una caída del 8% en la producción de zinc desde el trimestre anterior y estuvo en el rango más bajo de las estimaciones de analistas.

TAGS: Glencore

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO