LATAM Airlines anota inesperada pérdida en primer trimestre por real brasileño

LATAM Airlines, que incluye las operaciones de la chilena LAN y la brasileña TAM, registró pérdidas netas de US$ 39.9 millones entre enero y marzo, similar al saldo negativo del mismo período el año pasado.

LATAM Airlines integra a la chilena LAN y la brasileña TAM.
LATAM Airlines integra a la chilena LAN y la brasileña TAM.

Santiago (Reuters).- LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aerocomercial de América Latina, reportó una inesperada pérdida en el primer trimestre, debido a los efectos de la depreciación del real brasileño que contrastaron con el mejor desempeño operacional y menores costos.

El conglomerado, que incluye las operaciones de la chilena LAN y la brasileña TAM, registró pérdidas netas de 39.9 millones de dólares entre enero y marzo, similar al saldo negativo de 41.3 millones de dólares del mismo período del año pasado.

El resultado de LATAM Airlines, que contrasta con las ganancias por 42 millones de dólares que esperaba el mercado en un sondeo de Reuters, estuvo afectado por un desfavorable desempeño de su resultado no operacional.

“El resultado no operacional fue afectado por una pérdida no caja por tipo de cambio de 205 millones de dólares principalmente reconocida por TAM, como resultado de la depreciación de un 20% del real brasileño durante el trimestre”, dijo LATAM en un informe.

Para contrarrestar estos efectos, la compañía impulsa hace varios trimestres un plan de reducción de su exposición al real brasileño en el balance de TAM.

Los ingresos operacionales de LATAM Airlines disminuyeron un 12.2% a 2,791 millones de dólares en los primeros tres meses, mientras que los costos bajaron un 16.3%.

Así, el resultado operacional se duplicó a 227 millones de dólares, mientras que el margen alcanzó un 8.1% en el primer trimestre, por encima del 3.5% del mismo lapso del año pasado.

“La significativa expansión del margen (…) fue principalmente producto de la reducción de un 16% en los costos operacionales. El costo por ASK equivalente también disminuyó en un 17.0%, incluyendo el efecto de la caída del precio del combustible”, dijo el conglomerado.

LATAM Airlines, con casa matriz en Santiago, tiene unidades de operación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

Los resultados reportados por la compañía fueron antecedidos más temprano por la colocación de deuda en dos tramos por un total de 1,020 millones de dólares en el mercado estadounidense.

LATAM utilizó un tipo de financiamiento especializado para aeronaves, conocido como certificados de mandatos para equipamiento mejorado (EETCs por sus siglas en inglés), “convirtiéndose en el primer emisor de este tipo en Latinoamérica y el más grande de afuera de Estados Unidos”, destacó la compañía.

Los EETCs son usados por aerolíneas extranjeras para acceder a los mercados de capitales estadounidenses a costos atractivos.

Estos recursos serán destinados a financiar la llegada de 17 nuevos aviones (11 Airbus A321s, 2 Airbus A350-900 y 4 Boeing 787-9s), que están programados para ser entregados entre julio de este año y marzo del 2016.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO