México tiene desde esta semana su primera compañía petrolera de la era post reforma energética, según difundió el diario El País de España. El empresario mexicano Alberto Bailleres ha anunciado la creación de la empresa energética Petrobal, como parte de su Grupo Bal, que también está integrado por las mineras Peñoles y Fresnillo, los grandes almacenes Palacio de Hierro, y la compañía de seguros Grupo Nacional Provincial (GNP).
ara comenzar su incursión en la industria petrolera, el segundo hombre más rico de México según Forbes ha elegido como director de Petrobal a Carlos Morales Gil, exdirector de la división de Exploración y Producción de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La creación de Petrobal coincide con el anuncio del recorte de 4,170 millones de dólares que Pemex hará en 2015 tras la caída del precio del barril de petróleo, así como con el desarrollo de la primera ronda de licitaciones en la que ya se han apuntado empresas como Exxon Mobil, Shell, Chevron y recientemente Petrobras, Statoil y Total.
Según el medio español, la nueva empresa petrolera ha tomado por sorpresa al sector una vez que Bailleres designó como director a Morales Gil. Este ingeniero petrolero, de 61 años, trabajó más de 30 años con la estatal Pemex y fue la cabeza de la exploración y producción de la empresa desde 2005. Altamente apreciado entre los trabajadores petroleros mexicanos, Morales Gil sorprendió en febrero de 2014 con su renuncia. Entonces, el director de la petrolera estatal, Emilio Lozoya, halagó su amplia trayectoria y le deseó “éxito en los nuevos proyectos”. En los nueve años que el nuevo director de Petrobal ocupó el cargo de director de Exploración y Producción en Pemex, la petrolera explotó el segundo yacimiento más voluminoso del Golfo de México (Ku Maloob Zaap), los campos no convencionales de Chicontepec e hizo las primeras perforaciones de pozos en aguas profundas. Su conocimiento de la industria y de Pemex serán clave en su nuevo cargo.
Perspectiva
Petrobal no podrá participar en la siguiente ronda de licitaciones. La Comisión Nacional de HIdrocarburos (CNH) establece que las empresas que pueden aspirar a un contrato para explorar uno de los 14 bloques en el Golfo de México deben tener una experiencia mínima de cuatro años y por lo menos tres proyectos de exploración terminados. Sin embargo, la empresa de Bailleres podría participar en una asociación con alguna compañía con mayor experiencia, siempre que su capital sea de 600 millones de dólares.