MEM autoriza modificar convenio de estabilidad jurídica con Gasoducto Sur Peruano

La modificación permitirá elevar de US$ 175 millones a US$ 196.23 millones la emisión de acciones a favor de los inversionistas de la empresa concesionaria.

Obras del Gasoducto Sur Peruano continúan en el sur del Perú.
Obras del Gasoducto Sur Peruano continúan en el sur del Perú.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó hoy una resolución con la que autoriza al Director General de Hidrocarburos a suscribir una Adenda de Modificación al Convenio de Estabilidad Jurídica suscrito entre el Estado peruano, a través del MEM y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la empresa Gasoducto Sur Peruano.

El pasado 22 de abril del 2015, el Estado peruano y la empresa Gasoducto Sur Peruano, suscribieron un Convenio de Estabilidad Jurídica para el proyecto que permitirá llevar a las regiones del sur del Perú.

[ Lea también Gasoducto Sur Peruano reporta avance de 20% a un año de la firma del contrato ]

Sin embargo, el 15 de junio del presente año, la empresa GSP presentó ante ProInversión una solicitud para suscribir una adenda para modificar el Convenio de Estabilidad Jurídica, por el incremento de la inversión hecha en el capital de la empresa y que era de US$ 175 millones.

Según lo indicado por el concesionario, el monto de la inversión aumentó de US$ 175’000,000 a US$ 196,’232,715.

“La indicada modificación está referida específicamente al incremento del monto de inversión comprometida en el Literal b) del Numeral 1 de la Cláusula Segunda del Convenio de Estabilidad Jurídica”, indicó el MEM.

Pero ¿en qué consiste esa parte del convenio?, pues el documento establece que GSP se compromete a emitir acciones representativas de su capital a favor de sus inversionistas Enagás Internacional de España por US$ 43’750,000, e Inversiones en Infraestructura de Transporte por Ductos del Perú, que es subsidiaria de Odebrecht de Brasil, por US$ 131’250,000.

De esos dos montos, el que experimentará un aumento será el correspondiente la empresa subsidiaria de Odebrecht en US$ 21’232,715, el cual pasará de US$ 131.25 millones a US$ 152’482,715.

El MEM señaló que ProInversión ha fundamentado la viabilidad de la suscripción de la adenda de modificación, y la empresa GSP ha cumplido con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

Asimismo, aclaró que la adenda no comprende la extensión del plazo de vigencia del convenio, ni varia de modo alguno el resto de los derechos y obligaciones en dicho documento.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO