Oceanic Perú sumará nueva marca para competencia náutica

Esto se debe a la demanda que ha tenido el año pasado entre empresarios y ejecutivos de Lima, quienes invierten más de 800,000 euros por este tipo de embarcaciones.

Gestion.pe

Luego de ingresar al país con la representación de las marcas Lagoon (catamaranes), Beneteau (veleros) y Monte Carlo (yates), Oceanic Perú ampliará su portafolio y en el actual trimestre sumará una cuarta marca exclusiva orientada al segmento de competencia especializada.

El gerente general de la firma de matriz chilena, Mirko Markovinovic, señaló que la nueva línea proviene de Estados Unidos, aunque ahora pertenece a la familia de la francesa Beneteau. Al Perú llegaría con precios de US$ 15,000 a US$ 30,000.

“La nueva marca tiene un alto grado de especialización para la competencia. Tiene embarcaciones especiales para esquí náutico y otras actividades, también puede ser recreativa. Vienen equipadas con mucha tecnología”, comentó.

Demanda creciente
Refirió que esta apuesta por el segmento de competencia náutica también responde al éxito registrado en el 2014, su primer año de operaciones en el Perú. En ese periodo, Oceanic vendió siete embarcaciones a empresarios y ejecutivos de Lima.

Entre las unidades colocadas se encuentra un catamarán, cuyo precio (200,000 euros solo por el casco) puede llegar a cuatriplicarse con la implementación del sistema electrónico y accesorios internos y externos, monto total que los empresarios locales están pagando por su compra.

Por su parte, los veleros Beneteau (monocasco) pueden costar entre 100,000 y 800,000 euros, y los yates Monte Carlo (a motor) pueden llegar hasta el millón de euros.

Debido a la incorporación de la nueva marca, la compañía espera crecer entre 30% y 50% este año. Ello implicaría la venta de al menos 10 embarcaciones. La posibilidad de cerrar los pedidos registrados en el 2014 también impulsaría ese resultado, dijo Markovinovic.

Además, Oceanic Perú implementará un staff especializado en el servicio de posventa de sus marcas. Entrar al negocio de alquiler es otra posibilidad a futuro. En el país, la compañía compite con otras tres o cuatro marcas.

Demanda. El 80% de peruanos que adquiere embarcaciones se inicia en la náutica con actividades recreacionales y luego incursiona en competencias. Entre los clientes hay propietarios únicos y también familias y grupos de amigos.

Ubicación. La compra de estas embarcaciones se da en Lima y Máncora.

Opciones. Los chárteres náuticos (o paseos en barcos de recreo) pueden llegar a costar US$ 3,600 a destinos como las Islas Vírgenes.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO