Uber alcanzaría volumen de servicios prestados por US$ 10,800 millones en el 2015

Se cree ampliamente que Uber pierde dinero, pues ofrece incentivos financieros a choferes para poder ganar participación de mercado, y enfrenta varios temas legales y regulatorios, pero sus patrocinadores han inyectado en la empresa cerca de US$ 5,000 millones.

(Reuters).- Las prestaciones de servicios globales de Uber Technologies subirían casi el triple a US$ 10,840 millones este año y alcanzarían US$ 26,120 millones el próximo, según proyecciones presentadas recientemente a potenciales inversores y vistas por Reuters.

El servicio de transporte, que opera en más de 50 países, retiene un 20% de los ingresos por prestaciones de servicios, mostró una presentación confidencial preparada por banqueros chinos con datos de Uber para solicitar inversiones en un fondo que participa en el financiamiento de la compañía.

Basado en esas cifras, los ingresos de Uber en 2015 serían cercanos a los US$ 2,000 millones, según cálculos de Reuters.

Al ser consultada sobre la presentación, una portavoz de las oficinas de Uber en San Francisco dijo que la empresa no comenta sobre “rumores y especulaciones”.

La presentación, que no lleva fecha y tiene datos tan recientes como junio, ofrece un vistazo sobre el crecimiento explosivo de la empresa de seis años, valuada por los inversores en US$ 50,000 millones, el valor más alto para una firma de tecnología en manos privadas en todo el mundo.

Uber conecta a pasajeros y choferes a través de aplicaciones y los ingresos de la firma se duplican cada seis meses, dijo el año pasado el presidente ejecutivo de la compañía, Travis Kalanick.

Sin embargo, sus servicios han sido prohibidos en varias ciudades donde, por ejemplo, los choferes no cuentan con permisos comerciales. La empresa ha dicho que trabaja con las autoridades para levantar las prohibiciones.

Las solicitudes de prestaciones alcanzaron US$ 2,910 millones el año pasado y US$ 687.8 millones en 2013, según la presentación, que no muestra gastos ni dice si Uber es rentable.

El documento también afirma que la estatal China Life Insurance y China Taiping Insurance invirtieron en Uber el año pasado, que se suman a una base de accionistas que incluyen a la india Tata Group y a Bennett, Coleman & Co Ltd.

China Life confirmó la inversión, pero China Taiping declinó formular comentarios.

Se cree ampliamente que Uber pierde dinero, pues ofrece incentivos financieros a choferes para poder ganar participación de mercado.

La compañía enfrenta varios temas legales y regulatorios y prohibiciones en países como Francia, España y Tailandia.

No obstante, sus patrocinadores han inyectado en la empresa cerca de US$ 5,000 millones para respaldar a Kalanick, que ha dicho que pretende construir una red de logística computarizada.

TAGS: Uber

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO