Uber ofrecerá sistema de auto compartido en Perú

El 80% de los viajes en una ciudad podrían realizarse con el sistema de autos compartidos a fin de reducir el tiempo de desplazamiento, señaló Catalina Ochoa, gerente general de Uber.

Gestion.pe

El sistema de autos compartidos de Uber se ha convertido en una alternativa interesante para las grandes ciudades del mundo. ¿En qué consiste? En transportar a dos usuarios, con una ruta en común, para luego dividir el pago del servicio, explica Catalina Ochoa, gerente general de la compañía.

[LEA TAMBIÉN: Uber busca ampliar número de conductoras ante mayor demanda de usuarios ]

Según detalló Ochoa, con dicha iniciativa – que pronto estará operativa en nuestro país – se busca reducir: i) el CO2, ii) el costo del transporte y iii) el tiempo de desplazamiento.

Uber Pool es el futuro y lo estamos lanzando ciudad por ciudad. Esperamos que en Lima el lanzamiento sea pronto (2016). Tu indicas tu destino en la aplicación y luego se te pregunta si quieres compartir tu viaje con otra persona que está en la ruta”, comentó.

Si todos los usuarios estuviesen dispuestos a desviarse cinco minutos y recoger a otra persona, el 80% de los viajes de una ciudad podría hacerse en autos compartidos, reveló un estudio de Uber Pool.

Fortalezas
En otro momento, la ejecutiva destacó algunas características de Uber como su crecimiento en el mercado limeño que superó las expectativas de la empresa. “Se crece un 10% o un 15% entre semanas. Algunas semanas más. Esto te da una idea de que es una empresa que está constantemente creciendo y tomando más mercado”, precisó.

Otro punto atractivo para los usuarios es que Uber te permite pagar el servicio de chofer privado con tarjeta de crédito. “El pago es con tarjeta de crédito porque no quería replicar la experiencia del transporte público. Queríamos la experiencia del chofer privado y no negociar tarifas, ni intercambiar efectivo”.

Finalmente, y lo más importante, es que el 100% de los choferes están bancarizados ya que semanalmente se les abona parte de su sueldo en su tarjeta. “Esto es un logro dentro de un sector que es bastante informal en el país”, refirió.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO