Leasing inmobiliario servirá para financiar el equivalente a la cuota inicial

Sepa cómo funcionará el nuevo sistema de alquiler-venta de viviendas. Monto del financiamiento y el plazo de pago del leasing inmobiliario variará según cada caso. Luego la persona deberá pagar el valor restante de la vivienda en cash o a través de un crédito hipotecario.

El gobierno está próximo a implementar el nuevo sistema de leasing inmobiliario, que mediante el alquiler-venta tendrá como principal ventaja la posibilidad de adquirir una vivienda sin el pago de una cuota inicial. ¿Cómo funcionará este sistema?

La gerente comercial de la inmobiliaria La Venturosa, María Osores, explica que el leasing inmobiliario servirá para que las personas reciban un primer financiamiento de una entidad financiera, que tras pagarse permitiría haber acumulado el equivalente a una cuota inicial.

El leasing inmobiliario se aplicaría a entre el 20% o 30% del valor del inmueble (el porcentaje variará según el acuerdo entre las partes) y podría ir pagándose en tres a diez años (el plazo también puede variar).

Las cuotas de pago mensuales del leasing estarán compuestas por dos variables, el capital del valor del inmueble y el monto de intereses (que sería el equivalente al alquiler).

“Una vez acabado ese periodo del leasing, la persona podrá financiar el porcentaje restante del valor del inmueble a través de un crédito hipotecario”, subrayó la ejecutiva a Gestion.pe.

La tasa de interés que se aplique al financiamiento del leasing inmobiliario sería menor al utilizado en un crédito hipotecario, pues el monto y riesgo de no pago serán menores, anotó Osores.

El ministro de Vivienda, Milton Von Hesse, refiere que con el sistema del leasing inmobiliario “de a poquitos” se empezará a adquirir una propiedad. “Una parte de la cuota a pagar se capitalizará a favor mío”, señaló en radio Exitosa.

Tal como indicó Osores, el ministro señaló que al final del periodo del leasing inmobiliario, la persona podrá pagar al cash el saldo restante del valor de la vivienda (tendría que haber ahorrado para ello) o hacerlo a través de un crédito hipotecario.

“Como ya tendré la historia de pago del leasing, podré acceder al crédito hipotecario, incluso dentro del Fondo Mivivienda con el beneficio del Bono del Buen Pagador. Entonces cambiaré el leasing por el crédito”, explicó.

A lo largo del leasing inmobiliario, el propietario de la vivienda será la entidad financiera, mientras que al obtener el crédito hipotecario será la persona la que adquiera la propiedad.

“El leasing está dirigido sobre todo al segmento joven de clase media que es el que más estaba excluido de estas posibilidades. Ahora tendrá opciones viables que se adaptan a su bolsillo”, apuntó el ministro.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO