Acciones chinas caen 2.2% en medio de ampliación de pesquisa sobre corrupción

China anunció que está investigando al presidente adjunto del directorio del regulador de valores del país asiático, un día después de que CITIC Securities dijo que varios ejecutivos de alto nivel están siendo investigados.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 2.2%.
El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 2.2%.

Shanghái (Reuters).- Las acciones chinas cayeron un 2% el jueves, luego de que un declive en los últimos 30 minutos de comercio borró unas ganancias tempranas, lo que subraya la fragilidad de la confianza de los inversores en momentos en que la campaña anticorrupción de Pekín se extiende a través de la industria financiera.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 2.2%, a 3.237,00 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 2.1%, a 3.086,06 puntos.

A última hora del miércoles, China anunció que está investigando al presidente adjunto del directorio del regulador de valores de China, un día después de que CITIC Securities dijo que varios ejecutivos de alto nivel, entre ellos su director general, están siendo investigados.

“La lucha contra la corrupción es buena para el mercado en el largo plazo”, dijo Samuel Chien, un socio del administrador de fondos de cobertura con sede en Shanghái BoomTrend Investment Management Co.

“En el corto plazo, el mercado probablemente estará limitado ya que los inversores observarán lo que va a pasar”, agregó.

Todos los sectores principales cayeron.

El único punto brillante fueron acciones de los fabricantes chinos de software, las empresas de datos y las firmas en el negocio de la seguridad en Internet.

Tales acciones subieron porque los inversores apostaron que la visita del presidente Xi Jinping a Washington la próxima semana pondrá el foco de atención en las tensiones de ambas potencias sobre cuestiones de seguridad cibernética, lo que creará oportunidades de inversión temática.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO