BBVA Research: Dólar cerraría el año en S/. 3.20, pero incremento sería gradual

La depreciación del tipo de cambio se explica por la incertidumbre sobre la decisión de la Fed respecto a su tasa de referencia, y por un déficit externo elevado este año.

El valor de S/. 3.20 es compatible con la estimación del banco respecto al nivel de equilibrio actual de esta variable.
El valor de S/. 3.20 es compatible con la estimación del banco respecto al nivel de equilibrio actual de esta variable.

El dólar seguiría subiendo en los próximos meses, y por ello, podría cerrar alrededor de S/. 3.20, detalló el último reporte Situación Perú del BBVA Research.

“La depreciación esperada se explica por la incertidumbre sobre el inicio de alzas de la tasa de política de la Fed (así como por la rapidez con la que se implementará el ajuste), y por un déficit externo que se mantendrá relativamente elevado este año”, sostuvo el economista jefe de BBVA Research, Hugo Perea.

[Etiqueta]

Detalló que el valor de S/. 3.20 es compatible con su estimación del nivel de equilibrio actual de esta variable.

En el mismo sentido, comentó que la transición hacia un tipo de cambio más alto será relativamente gradual debido a que el Banco Central suavizará los movimientos de esta variable con sus intervenciones cambiarias.

“No obstante, consideramos que una mayor flexibilidad cambiaria sería deseable como mecanismo de absorción de choques externos, y de corrección del déficit en cuenta corriente”, añadió Hugo Perea.

El retorno de la inflación al rango meta
En tanto, el informe también señala que el Banco Central mantendrá cierto tono expansivo para la política monetaria en el corto plazo.

“De un lado, el año iniciará con un ritmo de crecimiento que aún denotará debilidad, no solo a nivel agregado, sino también de los indicadores de gasto del sector privado. De otro lado, la inflación retornará al rango meta del Banco Central en febrero, y seguirá descendiendo en los siguientes meses, lo que dará más espacio para un eventual recorte adicional de tasa”, acotó.

Por ello, enfatizó que “no podemos descartar alguna flexibilización monetaria en el corto plazo, pero la decisión será en nuestra opinión muy dependiente de la información que vaya apareciendo y, en particular, de la volatilidad que muestre el tipo de cambio en los días previos a las reuniones de política monetaria del Banco Central”.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO