BCP estima que tipo de cambio cerrará el año entre S/. 3.25 y S/. 3.30

El BCP proyecta que la inflación del 2015 cerraría en torno del 3.50% a pesar que en el primer semestre acumula ya un incremento de 2.55%.

El Área de Estudios Económicos del BCP prevé que hacia el final del año, el tipo de cambio cierre en alrededor de S/. 3.25 a S/. 3.30.

El jueves se realizará en Perú la reunión de política monetaria del BCRP, donde se espera se mantenga la tasa inalterada en 3.25%.

En Estados Unidos, mañana se publicará las minutas de la reunión de política monetaria de la Fed de junio de este año. Mientras tanto, el viernes Moody’s actualizará la calificación crediticia de la Unión Europea.

Inflación
Asimismo, el BCP proyecta que la inflación del 2015 cerraría en torno del 3.50% a pesar que en el primer semestre acumula ya un incremento de 2.55%.

“Esto se debe a que durante el segundo semestre las presiones alcistas se moderarían, en parte porque la inflación tiende a ser más alta en la primera mitad del año por factores estacionales”, explicó Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del BCP.

Añadió sin embargo que los riesgos sobre la misma son al alza debido al riesgo de que se materialice un Fenómeno de El Niño de fuerte intensidad en la última parte del año.

Respecto a la inflación excluyendo alimentos y energía acumula 56 meses dentro del rango meta, mientras que la inflación no transable se ha ubicado incluso por encima de 4.0% durante los últimos tres meses.

En relación a las actividades primarias, según cifras de INEI, en el mes de mayo la Pesca creció 23.2%, con respecto al mismo mes del año pasado, impulsada por una primera temporada de pesca favorable (la captura de anchoveta creció 38.8% y una base estadística baja (en 2014 sólo se capturó alrededor de 60% de la cuota).

En el mismo periodo, Minería e Hidrocarburos, creció 1.5%, debido al incremento en 8.7% de la Minería Metálica y la contracción en 22.1% en el subsector Hidrocarburos.

De otro lado, al cierre de la semana el tipo de cambio se ubicó en S/. 3.1765, depreciándose 0.1% en la semana (6.6% YTD, 14.4%).

Aunque las presiones depreciatorias se acumularon a inicios de semana (con ventas spot de US$ 125 millones entre martes y miércoles), el dato de empleo en EE.UU. por debajo de lo esperado motivó una corrección parcial y permitió al Banco Central dejar de intervenir a través de ventas spot entre jueves y viernes.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO