Las bolsas europeas acompañan repunte en Wall Street y cierran en alza

El índice de acciones líderes FTSEurofirst 300 cerró la jornada con un avance del 0.21%, a 1.214,96 puntos, después de haber tocado un mínimo a 1,204.77 durante la sesión.

(Reuters)
(Reuters)

Londres (Reuters).- Las acciones europeas cerraron con una leve alza tras revertir la tendencia bajista inicial con el impulso de una fuerte subida del sector tecnológico en Wall Street, aunque en un clima de cautela por la incertidumbre respecto a la situación siria.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una subida del 0.21%, a 1.214,96 puntos, después de haber tocado un mínimo a 1,204.77 durante la sesión. “Hemos visto algunas compras en acciones castigadas recientemente, pero el mercado continuará siendo dominado por el tema Siria en las próximas sesiones”, dijo Tom Robertson, operador senior de Accendo Markets.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, obtuvo el respaldo de algunas figuras claves del Congreso estadounidense para atacar a Siria, y Rusia dijo que no descarta apoyar la acción militar si se comprueba que Damasco llevó a cabo un ataque con armas químicas.

Sin embargo, la fuerte caída de las acciones italianas por la incierta situación política doméstica y la debilidad del sector viajes y turismo luego de que Ryanair lanzó un alerta por ganancias limitaron el avance del mercado en general.

El índice FTSE MIB de la bolsa italiana cerró con un descenso del 1.35% por las preocupaciones sobre el futuro del Gobierno. Algunos diarios publicaron que el ex primer ministro Silvio Berlusconi, quien podría ser expulsado del Senado tras ser condenado por fraude fiscal, está considerando retirar el apoyo de su partido al Gobierno.

En cuanto a los movimientos de los diferentes sectores, el índice Turismo y Ocio del STOXX Europe 600 cayó un 1.57% y fue el de peor desempeño luego de que la mayor aerolínea europea de bajo costo, Ryanair, dijo que podría incumplir su meta de utilidades anuales por primera vez en una década. Las acciones de Ryanair cayeron un 11%.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO