Las bolsas europeas repuntan por datos económicos

El índice de acciones líderes FTSEurofirst 300 cerró la jornada con una subida del 0.94%, hasta los 1,219.03 puntos. El Euro Stoxx 600, en tanto, sumó un 0.98%.

(Reuters)
(Reuters)

Londres (Reuters).- Las acciones europeas cerraron en alza tras recibir un impulso por parte de datos económicos que reafirmaron la idea de una recuperación de la zona euro, lo que podría incrementar los resultados corporativos para fin de año.

Tras sufrir tres jornadas consecutivas con descensos, el índice FTSEurofirst 300 cerró con una subida del 0.94%, a 1,219.03 puntos. El Stoxx 600 también terminó en alza, con un avance del 0.98%, tras datos que mostraron que la actividad empresarial en la zona euro repuntó a un ritmo mayor que el previsto este mes.

China también publicó datos positivos que señalaron una estabilización del crecimiento y ayudaron a elevar las acciones mineras cotizadas en Londres en un 1.6%, mientras que la actividad manufacturera china alcanzó un máximo de cuatro meses en agosto, según el PMI.

“Si quieren entender si hay un pronóstico positivo o negativo para las acciones, los PMI son una buena medida. Hemos visto un progreso gradual en los PMI desde julio pasado, y ahora estamos en territorio de crecimiento”, dijo James Butterfill, estratega de acciones globales en Coutts.

Las ganancias de las empresas europeas parecen estar mejorando.

Los títulos del minorista holandés Ahold treparon 5.2% luego de que la compañía reportara un beneficio operativo mayor al esperado en el segundo trimestre.

Hasta el momento, solo el 46% de las empresas han incumplido las expectativas de ganancias en el segundo trimestre, en comparación con el 48% en los tres meses anteriores, según Thomson Reuters StarMine.

El índice FTSEurofirst 300 permanece a un 3% de su máximo en cinco años logrado en mayo y el índice de volatilidad-una cruda medida del temor de los inversores- podría llegar más alto hacia septiembre, luego de que las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos del miércoles ofrecieran poca claridad sobre la posible reducción de su programa de estímulo.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO