Las bolsas europeas retroceden tras respaldos a ataque a Siria

El índice de acciones líderes FTSEurofirst 300 cerró la jornada con un descenso del 0.38%, a 1,212.39 puntos, después de haber tocado un máximo de una semana.

(Reuters)
(Reuters)

París (Reuters).- Las acciones europeas frenaron una recuperación que llevaba una semana golpeadas por la persistente preocupación por la situación siria, que contrarrestó un alza del 40% en las acciones de Nokia luego de que Microsoft acordara la compra del negocio de teléfonos de la compañía finlandesa.

La perspectiva de un ataque de Estados Unidos a Siria volvió a concentrar la atención de los inversores cuando el republicano John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, declaró que él apoyaría el pedido del presidente Barack Obama de lanzar una acción militar, e instó a sus colegas en el Congreso a hacer lo mismo.

Los inversores también se intranquilizaron porque Israel probó el martes en el Mediterráneo un sistema misilístico respaldado por Estados Unidos pero no anunció el lanzamiento previamente, provocando una ola de ventas cuando Rusia detectó el disparo.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró con un descenso del 0.38%, a 1,212.39 puntos, después de haber tocado un máximo de una semana.

Las acciones tecnológicas subieron con fuerza tras el anuncio del acuerdo de Nokia. Los papeles de rivales de la compañía en el negocio de telecomunicaciones Alcatel-Lucenty Ericsson subieron 9.2 y 5%, respectivamente.

Nokia, otrora líder de la industria de teléfonos celulares pero relegado en los últimos tiempos, anunció que venderá su negocio de móviles por 5,440 millones de euros a Microsoft.

La venta de Nokia siguió al anuncio el lunes de que Verizon Communications comprará a Vodafone su participación en la operación conjunta de telefonía celular que ambas tienen en Estados Unidos por 130,000 millones de dólares, avivando expectativas de un reverdecer de fusiones y compras que podrían dar respaldo al mercado en los próximos meses.

El FTSEurofirst 300 ha subido casi un 2% desde un mínimo tocado el miércoles, avance impulsado por fusiones y adquisiciones así como por datos de actividad fabril en todo el mundo que evidencian la recuperación de la economía global.

El martes, el Instituto de Gerencia y Abastecimiento dijo que su índice de actividad manufacturera de Estados Unidos subió a 55.7 en agosto desde 55.4 el mes pasado.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO