BVL cae por temores sobre el futuro de Grecia en la zona euro

En la plaza bursátil local, el índice selectivo, el referente de las acciones más líquidas, bajó un 0.86%, a 18,940.54 puntos, mientras que el índice general perdió un 1.21%, a 12,896.75 puntos.

(Reuters).- La Bolsa de Valores de Lima (BVL) retrocedió hoy contagiada por los mercados externos y los precios de los metales básicos ante los temores de una posible salida de Grecia de la zona euro luego de que el país votó el domingo en contra de un rescate financiero.

En la plaza bursátil local, el índice selectivo o SP/BVL LIMA 25, el referente de las acciones más líquidas, bajó un 0.86%, a 18,940.54 puntos y acumula una caída del 6.54% en lo que va del año.

Mientras que el índice general o SP/1BVL PERU GEN perdió un 1.21%, a 12,896.75 puntos.

El monto negociado de la BVL fue de US$ 14.5 millones, casi en línea del promedio diario del mercado.

En la víspera, los griegos se mostraron rotundamente a favor de rechazar las cláusulas de austeridad de un rescate financiero poniendo en duda su permanencia en la zona euro.

Ello generó en la sesión la baja de los mercados externos y de algunos metales como el cobre, que cayó un 2.9%, a US$ 5,590 la tonelada. Previamente el metal rojo tocó un mínimo de cinco meses a US$ 5,520 la tonelada.

El Fondo Monetario Internacional dijo que está vigilando la situación en Grecia y aseguró que está dispuesto a ayudar si así se lo solicitan.

Y en ese contexto, las acciones de Wall Street recortaron parte de sus pérdidas iniciales e incluso llegaron a pasar brevemente a terreno positivo.

En la plaza local, las acciones de las cupríferas Cerro Verde y Southern Copper cayeron un 4.35%, a US$ 22; y un 2.52%, a US$ 29.05, respectivamente.

Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan perdieron un 1.52%, a S/. 0.65.

En el sector industrial, las acciones de la constructora Graña y Montero bajaron un 2.22%, a S/. 4.4 y los valores de la siderúrgica Sider retrocedieron un un 2.7%, a S/. 0.18.

De otro lado, los títulos del holding financiero Credicorp cedieron un 1.86%, a US$ 137.4.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO