Cinco sucesos mundiales que guiarán al mercado en los próximos meses

Desde las medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE) hasta las elecciones en Brasil, la geopolítica influye sobre un mercado sin grandes proyecciones para el próximo año.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) anunció en su último informe que si bien la economía global se recuperará lentamente, los riesgos a la baja son considerables.

Sin embargo ya se puede calcular el impacto de algunos sucesos importantes que influirán necesariamente el ámbito económico en el corto plazo, de acuerdo a información recogida por El Mercurio de Chile.

Programa de estímulo
El Banco Central Europeo podría estar listo para medidas de estímulo, como la compra de bonos securitizados, en un programa similar al QuatitativeEasing de la FED. Pero Goldman Sachs considera que el BCE esperará hasta diciembre luego de esperar los resultados de otras medidas anteriores. El anuncio de un programa QE europeo también impactará en Latinoamérica, que recibirá una mayor inyección de liquidez con una posible llegada de capitales, aunque su saldo sería negativo.

Elecciones en Brasil
La pugna electoral por las elecciones generales de Brasil, entre la presidenta Dilma Rousseff y su contrincante, Marina Silva, mantiene al mercado a la expectativa. Según publicaciones especializadas en economía, las preferencias en la bolsa se irían con Silva quien es reconocida como alguien que aplicaría medidas ortodoxas.

Test a la banca europea
El test de estrés a varios bancos de Europa, aplicado por el Banco Central Europeo (BCE), está próximo a ofrecer resultados. Al menos cinco bancos tendrán déficit según lo ha pronosticado Goldman Sachs, pero el impacto será positivo para que las entregas de créditos se destraben y las acciones de los bancos aumenten pronto.

Sanciones a Rusia
El panorama geopolítico en Europa no es del todo venturoso. El segundo paquete de sanciones planeadas por la Unión Europea para Rusia podría afectar a un debilitado comercio global debido a la demanda, que afectaría países como Alemania y España y llegaría hasta Asia, para diciembre.

El crecimiento de Japón y China
Justamente las economías de China y Japón no tendrían un buen horizonte a la vista. China registró la más baja expansión industrial en 6 años, en Agosto. E incumplirá su meta de crecimiento de 7,5% por primera vez. Mientras que Japón, que se contrajo en 7,1% en el segundo trimestre, presentará nuevas cifras el próximo 17 de noviembre, fecha a la que llegarán inmersos nuevamente, en una recesión.

Otros sucesos, la campaña militar de EE.UU. contra el Estado Islámico y los referéndums de Escocia y Cataluña también impactarán de alguna forma en la economía global, aunque aún no se puedan calcular por la prontitud de los sucesos.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO