Londres (Reuters).- Los precios del cobre subieron el miércoles en base a datos que indicaron una recuperación en la economía de la zona euro y al optimismo sobre el pronóstico de crecimiento en China, el principal consumidor de metales a nivel mundial, que impulsó la confianza por la demanda de materiales industriales.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres no operó al cierre, pero recibió como última oferta 7,316 dólares la tonelada, en alza con respecto al cierre a 7,275 dólares el martes, cuando también tocó un máximo en más de nueve semanas a 7,354.5 dólares la tonelada.
Datos que señalaron que la economía china ha comenzado a estabilizarse tras nueve de 10 trimestres con crecimiento desacelerado estimularon el mayor repunte del cobre en casi un año la semana pasada, con precios en alza superiores al 3%.
El metal rojo, usado en la energía y la construcción, ha repuntado más del 10% desde que tocó un mínimo de 6,602 dólares la tonelada el 25 de junio, pero los precios siguen con una baja del 8% en lo que va del año.
Los mercados temen que el banco central de Estados Unidos empiece a reducir su estímulo monetario por las señales de progreso económico, y los últimos datos sobre ventas minoristas mejoradas alimentaron la idea de que la Reserva Federal lo hará más temprano que tarde.
La política monetaria ultra flexible adoptada por los bancos centrales en todo el mundo en los últimos años ha acercado a los inversores a las materias primas, como una alternativa a los activos que generan intereses.
Los precios al productor de Estados Unidos no registraron cambios en julio, frente a expectativas de un alza del 0.3%, lo que podría sumarse a las preocupaciones de la Reserva Federal, que teme que la inflación esté demasiado baja.
Operadores y analistas esperan que los precios se consoliden el mes que viene, cuando las fábricas chinas y europeas redoblen su actividad después del verano boreal.
En noticias de la industria, los trabajadores de la mina Escondida en Chile, el mayor yacimiento de cobre en el mundo, iniciaron el miércoles una paralización de advertencia en demanda del pago de un bono anual y otras exigencias laborales.
El aluminio cerró en 1,892 dólares frente a los 1,881 dólares del martes. El estaño, en 21,925 dólares desde 21.805 dólares; el plomo, en 2,209 dólares desde 2,179 dólares; el zinc, en 1.955 dólares desde 1,945 dólares; y el níquel, sin operar al cierre, recibió como última oferta 14,895 dólares desde 14,740 dólares.