Cobre baja desde máximo en dos meses y medio por datos flojos de fábricas chinas

El cobre se ha recuperado un 14% desde ver el mínimo en cinco años y medio de US$ 5,339.50 a fines de enero, en parte alimentado por inversores pesimistas que simplemente recompraron posiciones cortas.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres ganaba 0.1% a US$ 6,127 la tonelada a las 1110 GMT.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres ganaba 0.1% a US$ 6,127 la tonelada a las 1110 GMT.

Londres (Reuters).- El cobre retrocedía desde un máximo en dos meses y medio por las preocupaciones sobre la demanda china después de unos datos flojos de las fábricas del país y de un aumento de los inventarios, pero el retroceso del dólar apuntalaba a los precios.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres ganaba 0.1% a US$ 6,127 la tonelada a las 1110 GMT tras marcar más temprano un techo de US$ 6,203.50, el valor más alto desde el 5 de enero.

Los precios en el mercado de Londres devolvieron las ganancias después de que un sondeo privado mostró que la actividad del sector fabril chino bajó al mínimo en 11 meses en marzo ante una contracción de los nuevos pedidos, indicando persistente debilidad en la segunda mayor economía del mundo.

El cobre se ha recuperado un 14% desde ver el mínimo en cinco años y medio de US$ 5,339.50 a fines de enero, en parte alimentado por inversores pesimistas que simplemente recompraron posiciones cortas.

Un quiebre arriba de US$ 6,300 podría desatar algunas “compras de pánico” entre los consumidores, de acuerdo con un operador en Hong Kong.

Otro aspecto que limitaba los valores del cobre era una subida de las existencias del metal en el mercado de Londres, planteando nuevos interrogantes sobre si un aumento del suministro de las minas estaría creando un superávit en la industria.

El dólar bajaba frente al euro y el yen presionado por un descenso de los rendimientos de la deuda estadounidense. Las caídas del dólar abaratan las materias primas denominadas en esa divisa para los compradores que usan otras unidades.

El níquel en Londres era el metal que más bajaba, con una pérdida de 1.2% a US$ 14,170 la tonelada, debido a un alza de los inventarios.

TAGS: cobre

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO