Cobre cae ante aumento de producción de China y declive del petróleo

La producción de cobre refinado de China, que representa un 45% de la demanda global, subió 3.1% en noviembre con respecto al mes anterior, en su cuarto mes consecutivo de récord.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres perdía 0.65%, a US$ 6,323.75 por tonelada a las 1054 GMT.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres perdía 0.65%, a US$ 6,323.75 por tonelada a las 1054 GMT.

Londres (Reuters).- El cobre bajaba hoy, presionado por un alza en la producción en el mayor consumidor de metales, China, y mientras inversores seguían saliendo de sus posiciones en materias primas ante la caída del petróleo a mínimos de cinco años y medio.

La producción de cobre refinado de China, que representa un 45% de la demanda global, subió 3.1% en noviembre con respecto al mes anterior, en su cuarto mes consecutivo de récord.

En otros mercados, los temores de una crisis cambiaria a gran escala en Rusia y el continuo desplome del petróleo llevaban a inversores a buscar seguridad, con la compra de bonos y la venta de acciones y materias primas consideradas riesgosas.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres perdía 0.65%, a US$ 6,323.75 por tonelada a las 1054 GMT, ampliando pérdidas frente a la sesión anterior.

El cobre ha perdido cerca de 1,000 dólares por tonelada desde inicios de año, subrayando un creciente exceso de suministros.

La Oficina de Economía de los Recursos y la Energía de Australia prevé un superávit mundial de suministros de cobre de 300,000 toneladas en el 2015, el equivalente a la producción de un semestre en Corea del Sur.

Entre otros metales, el aluminio se mantenía en 1,900 dólares por tonelada, una caída de 0.34% respecto a la víspera y luego de tocar mínimos de dos meses de 1,895 dólares por tonelada.

Operadores citaron preocupaciones por la caída del rublo, que podría llevar a productores rusos a elevar la producción del metal, que se vende en dólares, o alentar menores ventas en Rusia, impulsando a productores a elevar las exportaciones.

Rusia es el sexto productor mundial de cobre y el segundo de aluminio.

Los inversores también empezaban a tomar en cuenta una posible alza en las tasas de interés de Estados Unidos.

La Reserva Federal de Estados Unidos concluye el miércoles su última reunión de política monetaria del año y se espera que descarte la frase “tiempo considerable” en relación a su intención de mantener las tasas cerca a cero como el preludio de un alza en los tipos de interés el próximo año.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO