Cobre cae ante preocupación por acuerdo de Grecia y desplome de precios del crudo

Los mercados se concentrarán mañana en el testimonio de la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen, ante la comisión bancaria del Senado.

El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 0.7% a 5,655.50 dólares por tonelada.
El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 0.7% a 5,655.50 dólares por tonelada.

Londres (Reuters).- Los precios del cobre caían hoy por los temores acerca de un acuerdo de rescate a Grecia, por la preocupación por el testimonio que presentará la jefa del banco central estadounidense y ante el desplome de los precios del petróleo.

A las 1108 GMT, el cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 0.7% a 5,655.50 dólares por tonelada. En la sesión del viernes, el contrato perdió un 1%.

A última hora del viernes, los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron extender el acuerdo de rescate a Grecia por cuatro meses, con la condición de que Atenas envíe para el lunes una lista con las medidas que planea implementar.

El martes, los mercados se concentrarán en el testimonio de la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen, ante la comisión bancaria del Senado.

Se espera que el testimonio de Yellen ofrezca pistas sobre si la Fed realizará en junio un alza a las tasas de interés.

Sobre el mercado también pesaba el desplome en las precios del petróleo, debido a la preocupación por un exceso de suministros en Norteamérica. Los futuros del referencial Brent caían bajo los 60 dólares por barril.

Las pérdidas en los mercados de los metales básicos eran aminoradas por datos que mostraron que la confianza empresarial de Alemania subió en febrero a un máximo nivel en siete años.

Los precios eran contenidos también por un reporte publicado el viernes que mostró que el mercado mundial de cobre refinado tuvo un déficit de 42,000 toneladas en noviembre, frente al déficit de 29,000 toneladas de octubre.

Los volúmenes en la LME se mantenían relativamente bajos ante la ausencia de los compradores de China, uno de los principales consumidores mundiales.

Los mercados de China reabrirán el 25 de febrero, tras su descanso por el Año Nuevo Lunar.

En otros metales, el níquel subía un 0.5% a 14,025 dólares por tonelada, mientras que el zinc ganaba un 0.2% a 2,053 dólares.

TAGS: cobre, Grecia, FED

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO