Cobre cae por avance de dólar en tanto datos de China decepcionan

El cobre se ha estado recuperando de mínimos de cinco años y medio vistos en enero, luego de que inversores apostaron por un repunte en los precios antes de un estacionalmente robusto segundo trimestre en China.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía 2.3%, a 5,735 dólares por tonelada a las 1126 GMT.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía 2.3%, a 5,735 dólares por tonelada a las 1126 GMT.

Londres (Reuters).- El cobre caía hoy ante el avance del dólar a máximos de varios años frente al euro y el yen y unos datos que mostraron una creciente deflación en el sector fabril en el mayor consumidor del metal, China.

El dólar era impulsado por las especulaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos comenzará a elevar las tasas de interés a partir de mitad de año tras los sólidos datos de empleo dados a conocer el viernes en ese país.

La apreciación del dólar encarece el valor de los metales en moneda estadounidense para los inversores fuera de Estados Unidos.

En China, el ritmo de la inflación al consumidor se aceleró inesperadamente en febrero, pero los precios a los productores continuaron su caída, subrayando una debilidad cada vez mayor de la economía.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía 2.3%, a 5,735 dólares por tonelada a las 1126 GMT, tras un avance de 2.2% en la sesión anterior.

El cobre se ha estado recuperando de mínimos de cinco años y medio vistos en enero, luego de que inversores apostaron por un repunte en los precios antes de un estacionalmente robusto segundo trimestre en China.

Está previsto que la inversión de la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China crezca un 9% este año. La demanda del sector de energía representó casi la mitad de un estimado consumo de cobre refinado de China de 8.7 millones de toneladas el año pasado.

En tanto, una severa sequía en el mayor productor mundial de metales, Chile, está alentando riesgos en los suministros de cobre.

Todavía se espera que el metal registre un superávit este año, aunque analistas han estado reduciendo sus pronósticos.

Entre otros metales, el zinc caía 1%, a 2,022 dólares por tonelada y el aluminio cedía 0.9%, a 1,764 dólares, su menor nivel desde mediados de enero. En tanto, el estaño perdía 1.2%, a 17,975 dólares, mientras que el níquel cedía 2.7%, a 14,140 dólares por tonelada.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO