El cobre cae tras datos decepcionantes de crecimiento económico en Estados Unidos

El metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres bajó un 1.04%, para cerrar a US$ 6,645 la tonelada.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)

Londres (Reuters).- El cobre y otros metales básicos cayeron el miércoles tras la publicación de datos decepcionantes que mostraron que la economía de Estados Unidos creció marginalmente en el primer trimestre, ante una disminución de las exportaciones.

La sesión no tuvo demasiada actividad debido a que los operadores cuadraban posiciones antes de los feriados del jueves y viernes en Shanghái y del lunes en Londres, dos importantes mercados del metal.

El cobre, el aluminio y otros metales operaron a la baja después de que se conoció que el PIB de Estados Unidos para el primer trimestre creció a una tasa anual de 0.1%, su menor ritmo desde el cuarto trimestre del 2012 y por debajo de expectativas de un 1.2%.

Medidas más severas sobre el crédito en China han limitado la capacidad de operadores y manufactureros para financiar las importaciones de cobre, ajustando el suministro doméstico y ayudando a las primas domésticas a alcanzar su nivel más alto en casi tres años.

El cobre en Londres bajó un 1.04% para cerrar a US$ 6,645 la tonelada. Los precios terminaron el mes estables, cediendo ganancias tras haber llegado a US$ 6,798, su nivel más alto desde el 7 de marzo, en la jornada anterior.

En tanto, los precios del níquel avanzaron y registraron su mayor incremento mensual en 19 meses, debido a suministros estrechos desde Indonesia y por preocupaciones sobre las sanciones contra Rusia, el principal productor de níquel refinado.

El níquel a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) subió un 0.96%, a US$ 18,325. El metal ha subido cerca de un 15% este mes, en el quinto mes consecutivo de incrementos. Los precios registran una alza de más de 30% en lo que va del año.

Una veda desde enero a la exportación de mineral no procesado en Indonesia ajustó el suministro de mineral de níquel, que el principal comprador China usa para producir ferroníquel económico para la producción de acero inoxidable.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO