Cobre cae desde máximo en tanto níquel se ve afectado por reservas récord

Un retroceso en el dólar ha ayudado a elevar las ganancias en los metales básicos la semana pasada, lo que llevó al cobre a trepar más de un 10% en la semana transcurrida hasta el martes.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 0.6% a US$ 6,108 la tonelada a las 1100 GMT.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 0.6% a US$ 6,108 la tonelada a las 1100 GMT.

Londres (Reuters).- El cobre caía hoy ante las ventas de algunos inversores para asegurarse ganancias recientes, y el níquel también retrocedía luego de que sus existencias tocaran un máximo histórico, lo que pone de relieve un exceso del metal.

Un retroceso en el dólar ha ayudado a elevar las ganancias en los metales básicos la semana pasada, lo que llevó al cobre a trepar más de un 10% en la semana transcurrida hasta el martes, desde el piso hasta el techo que registró su cotización.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 0.6% a US$ 6,108 la tonelada a las 1100 GMT. La jornada anterior terminó con leves cambios tras tocar los US$ 6,203.50 la tonelada, su máximo nivel desde el 5 de enero.

Los operadores consideran que el cobre ha entrado en una banda de consolidación más elevada -apuntalado por un promedio móvil de 100 días en US$ 6,084- y que la actual caída es un revés temporal.

Una amenaza al suministro de cobre ha sido una sequía que perjudicó en los últimos años al principal productor mundial, Chile, lo que llevó al Gobierno chileno a invertir en plantas y reservorios de desalinización.

Con todo, las pérdidas en los mercados de metales eran limitadas, dado que el euro trepaba hacia US$ 1.10, alentado por un robusto sondeo sobre confianza empresaria en Alemania que se sumó a las expectativas de fortalecimiento en la recuperación económica de la zona euro.

Un euro más fuerte mejora el poder de compra de los inversores europeos, que pagan las materias primas en moneda estadounidense.

El níquel retrocedía un 1% a US$ 13,805 la tonelada, luego de que las existencias treparan a un máximo récord de 433,980 toneladas. Entre otros metales, el aluminio caía un 1.1% a US$ 1,771 la tonelada.

TAGS: cobre, dólar

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO