Cobre cae en Londres antes de comunicado de Fed en tanto medidas de China dan soporte

Los operadores esperan una actividad débil antes de un comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos tras una reunión de política monetaria de dos días.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres bajaba a US$ 6,096 por tonelada a las 1042 GMT.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres bajaba a US$ 6,096 por tonelada a las 1042 GMT.

Londres (Reuters).- Los precios del cobre caían hoy, dado que el mercado estaba inquieto por la pobre demanda de China tras una serie de débiles datos, aunque las expectativas de un impulso de las políticas en el mayor consumidor mundial de metales industriales limitaba las pérdidas.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres bajaba a US$ 6,096 por tonelada a las 1042 GMT, desde US$ 6,118 al cierre del martes, cuando se negoció en US$ 6,129, su punto más alto desde el 20 de abril.

Un alto funcionario en el principal organismo de planificación económica de China dijo el viernes pasado que el país hará más esfuerzos para apuntalar su desacelerada economía, ya que las autoridades aún tienen espacio para incrementar las medidas de estímulo.

Pero operadores esperan una actividad débil antes de un comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos tras una reunión de política monetaria de dos días.

Un dólar débil ante las expectativas de que la Fed adopte una postura más moderada también ayudaba a contener las pérdidas. Un dólar débil abarata el valor de las materias primas en dólares para los tenedores de otras unidades.

Entre otros metales, el níquel caía a US$ 13,370 por tonelada, mientras que el aluminio subía a US$ 1,881 por tonelada, un máximo de dos meses y medio, desde US$ 1,874 el martes.

Una escasez de aluminio para pronta entrega, posiblemente debido a una posición dominante, ha apuntalado los precios.

En tanto, el estaño se negociaba en US$ 15,705 por tonelada, apenas por encima de los US$ 15,700 del martes, mientras que el zinc caía a US$ 2,277, desde US$ 2,295 en la víspera, y el plomo subía levemente a US$ 2,086, frente a US$ 2,079.

El zinc y el plomo tocaron máximos de varios meses este año, impulsados por la caída de las existencias y las expectativas de un déficit.

Los inventarios de zinc en los almacenes de la LME cayeron 2,150 toneladas, a 474,100, el menor nivel desde fines del 2009, mientras que las existencias de plomo bajaron 4,000 toneladas, a un mínimo de cinco años de 179,100.

TAGS: cobre, FED

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO