Cobre cae a mínimo de cuatro semanas por debilidad de demanda en China

La deflación de precios al productor en China se moderó más en julio, lo que quita presión al banco central del país para que baje las tasas de interés.

La demanda china por cobre normalmente se debilita durante la época estival.
La demanda china por cobre normalmente se debilita durante la época estival.

Londres (Reuters).- El cobre tocó hoy su precio más débil en cuatro semanas, afectado por una demanda estacionalmente débil en China y por el temor a que Pekín decida no bajar las tasas de interés en el corto plazo.

“Habrá que esperar unas cuantas semanas más, o quizás uno o dos meses, hasta que la demanda estacionalmente baja de China haya concluido y tenga un repunte”, afirmó el analista Daniel Briesemann de Commerzbank, en Fráncfort.

La demanda china por cobre normalmente se debilita durante la época estival.

A las 1337 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se debilitaba un 0.62% a 4,780 dólares la tonelada tras caer más temprano a los 4,770 dólares, su precio más bajo desde el 12 de julio.

La deflación de precios al productor en China se moderó más en julio, lo que quita presión al banco central del país para que baje las tasas de interés.

Una tendencia a la baja en las importaciones de cobre de China, que disminuyeron fuertemente el mes pasado, bien podría continuar, dijo ANZ en un reporte, ya que “la mezcla de inventarios altos y una demanda estacionalmente floja debería mantener la debilidad en la demanda por importaciones durante el próximo par de meses”.

No obstante, Briesemann afirmó estar seguro de que los precios del metal rojo van a repuntar en el cuarto trimestre y agregó que estaba “convencido de que el mercado del cobre está más restringido de lo que muchos otros participantes del mercado creen” y que mantenía su meta de precios de 5,200 dólares para fines de año.

El níquel perdía un 0.79% a 10,685 dólares por tonelada, mientras que el aluminio cedía un 0.12% a 1,641 dólares por tonelada y el plomo sumaba un 0.50% a 1,800 dólares por tonelada.

TAGS: cobre, China

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO