Cobre cae por panorama sombrío chino

Más temprano en la sesión, los principales índices de acciones en China tuvieron una baja de sobre un 2% debido a el regulador aprobó una serie de nuevas ofertas públicas iniciales, lo que hizo temer una menor liquidez.

A las 0930 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 0.9%, a 5,846 dólares por tonelada.
A las 0930 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 0.9%, a 5,846 dólares por tonelada.

Londres (Reuters).- Los precios del cobre caían hoy desde los máximos de siete semanas que alcanzaron en la víspera, en la medida en que se disipaba el entusiasmo por un recorte de las tasas de interés en China, el mayor consumidor mundial del metal, y ante previsiones de fortalecimiento del dólar.

Más temprano en la sesión, los principales índices de acciones en China, que consume cerca de un 45% del cobre del mundo, tuvieron una baja de sobre un 2% debido a el regulador aprobó una serie de nuevas ofertas públicas iniciales, lo que hizo temer una menor liquidez.

Esa noticia opacó la medida que anunció el banco central chino el fin de semana, de reducir las tasas de interés para impulsar a la economía. Los mercados esperan ahora nuevas indicaciones sobre política económica de una reunión anual de los líderes chinos, que comienza el martes.

A las 0930 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 0.9%, a 5,846 dólares por tonelada. El contrato cerró la rueda anterior sin mayores variaciones tras alcanzar los 5,960 dólares por tonelada, su mayor nivel desde el 13 de enero.

Sin embargo, la fortaleza del dólar limitaba el alza del cobre, ya que encarece los metales con precios en el billete verde para tenedores de otras divisas.

El índice dólar alcanzó un máximo nivel en 11 años durante la noche. Los inversores se preparaban ante la posibilidad de un alza de tasas de interés en Estados Unidos en el corto plazo, pese a que el lunes se publicó una serie de datos desalentadores para la economía del país.

En enero, un sondeo de Reuters había mostrado que el exceso de suministro en el mercado global de cobre se reduciría a cerca de 221,000 toneladas este año, lo que ayudaría a los precios del cobre.

En un sondeo realizado en octubre se pronosticó un superávit de 350,000 toneladas.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO