El cobre cayó a mínimo de casi tres semanas

El metal rojo para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) retrocedió un 1.9%, para terminar en 7,153 dólares la tonelada.

(USI)
(USI)

Londres (Reuters).- El cobre cayó el jueves por tercer día consecutivo y alcanzó su menor valor en casi tres semanas ante la apreciación del dólar, las preocupaciones sobre Siria e inventarios ligeramente mayores.

Las liquidaciones también afectaron a otros metales básicos que tocaron mínimos de varias semanas debido a que el índice dólar trepó a su mayor nivel en más de tres semanas. Un dólar firme presiona a las materias primas al hacerlas más costosas para los compradores fuera de Estados Unidos.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó un 1.9%, para terminar en 7,153 dólares la tonelada, tras bajar más temprano a 7,147 dólares, su menor nivel desde el 9 de agosto.

El dólar era impulsado por buenos datos sobre el crecimiento de Estados Unidos y de solicitudes de desempleo, que sugirieron que la mayor economía mundial estaba en una posición más firme y reforzó las expectativas de que la Reserva Federal comenzará a retirar su estímulo monetario.

La incertidumbre sobre Siria continuó afectando al mercado luego de que el presidente estadounidense Barack Obama prometió que el Gobierno sirio enfrentaría “consecuencias internacionales” por el letal ataque con armas químicas, pero aclaró que cualquier respuesta militar sería limitada.

El metal ha ganado hasta un 12% en los últimos dos meses, pero acumula una baja de un 10% en el año. Los inventarios de cobre en la LME subieron en 2,850 toneladas el jueves, frenando una tendencia a la baja en las existencias.

Sin embargo, la debilidad del cobre fue amortiguada por una demanda china estable y la posibilidad de un lento resurgimiento del crecimiento económico mundial.

El estaño finalizó en 21,405 dólares frente a los 21,650 dólares del cierre del miércoles; el níquel, en 14,075 dólares desde los 14,175 dólares; el aluminio, en 1,835 dólares desde 1,864.50 dólares, el zinc, en 1,935 dólares desde 1,958 dólares; y el plomo, en 2,295 dólares desde 2,213 dólares.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO