El cobre cierra estable por datos de China

El metal rojo para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres terminó en 7,170 dólares por tonelada, sin cambios respecto al martes.

(Reuters)
(Reuters)

Londres (Reuters).- El cobre cerró estable el miércoles debido a que un mejor panorama para la economía de China y la reducción del riesgo de un ataque estadounidense a Siria contrarrestaron las preocupaciones sobre los crecientes suministros del metal y los planes de la FED de frenar su estímulo monetario.

La reunión de la próxima semana de la Reserva Federal mantuvo cautelosos a los inversionistas del metal, aunque unos datos decepcionantes de empleo en Estados Unidos divulgados la semana pasada llevaron a muchos a creer que un retiro del plan de estímulo monetario en ese país será gradual.

Los buenos datos económicos recientes en China han impulsado la confianza en la demanda de metales industriales en el mayor comprador de materias primas del mundo.

Datos de la Bolsa de Metales de Londres mostraron que las existencias de cobre alcanzan casi las 590,000 toneladas, un alza de más de 20,000 toneladas respecto a las 565,500 toneladas de agosto. La tendencia al alza en las existencias está generando el temor entre los inversores de que el superávit en el mercado de cobre se está ampliando.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró en 7,170 dólares por tonelada, sin cambios respecto al martes. El cobre ha subido más de un 8% desde que alcanzó mínimos de tres años en junio ante la evidencia de que una desaceleración en China había tocado fondo, aunque aún acumula un descenso de un 9% en el año.

El apetito por el cobre, visto como un activo de riesgo, mejoró ligeramente ante las noticias de que Siria aceptó una propuesta de Rusia para que entregue sus armas químicas.

Datos comerciales en China publicados esta semana mostraron que las importaciones y exportaciones fueron más sólidas de lo esperado en agosto, indicando que el mayor comprador mundial de materias primas podría haber evitado una fuerte desaceleración.

El martes, los datos mostraron que la producción industrial anual de China subió un 10.4% en agosto. China representa casi un 40% del consumo global de cobre.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO