El cobre cierra estable por debilidad del dólar en mercado externo

El mercado rojo para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres avanzó un 0.2%, hasta los 7,320 dólares por tonelada.

(Reuters)
(Reuters)

Londres (Reuters).- Los precios del cobre operaron estables el martes, debido a que el apoyo de un débil dólar contrarrestó el nerviosismo de inversores por un esperado recorte de los estímulos económicos de Estados Unidos.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró con alza de un 0.2%, a 7,320 dólares por tonelada, al recuperarse de mínimos de sesión de 7,253 dólares tras perder un 1.3% en la víspera.

El dólar caía a mínimos de seis meses contra el euro, impulsando a los mercados de metales al abaratar el costo de las materias primas en dólares para los compradores en Europa.

Pero la tendencia alcista en el cobre fue limitada y la mayoría de otros metales básicos se debilitaron ante la incertidumbre de que las medidas de estímulo en Estados Unidos agiten a los mercados financieros.

En tanto, las acciones globales se hundían a mínimos en más de un mes, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense caían desde máximos de dos años ante las preocupaciones de que un menor estímulo monetario en Estados Unidos afectará el crecimiento económico global.

Para el miércoles, los inversores anticipan las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que podrían ofrecer más indicios sobre la fecha en que el banco central estadounidense comenzará a reducir su programa de alivio de 85,000 millones de dólares por mes.

Banqueros centrales del mundo que se reunirán esta semana en la localidad estadounidense de Jackson Hole para su encuentro anual podrían ofrecer señales de cualquier cambio en la política monetaria de Estados Unidos, aunque el presidente de la FED, Ben Bernanke, no asistirá.

Los precios del cobre avanzaron la semana pasada por tercera semana consecutiva, llegando a 7,420 dólares el viernes, la cotización más alta en más de 10 semanas. Aún así los precios mantienen una merma de más de un 8% en lo que va del año.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO