El cobre cotizó estable en la jornada

El contrato del metal rojo para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres terminó en 7,302 dólares por tonelada, desde los 7,300 dólares del viernes.

(Reuters)
(Reuters)

Londres (Reuters).- El cobre cotizó estable el lunes, debido a que las preocupaciones de los inversores sobre una posible paralización de la administración federal de Estados Unidos pesaron más que la debilidad del dólar y las señales de un firme crecimiento de la economía mundial.

El contrato de cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres terminó en 7,302 dólares por tonelada, desde 7,300 dólares al cierre del viernes. Los precios concluyeron el trimestre con un avance de más del 8%.

Republicanos y demócratas están trabados en las discusiones sobre el financiamiento del sector público estadounidense y, si no acuerdan una ley antes de la medianoche del lunes, las agencias gubernamentales y los programas no considerados esenciales comenzarán a cerrar sus puertas por primera vez en 17 años.

Las preocupaciones sobre la paralización de las operaciones del Gobierno de Estados Unidos arrastraron a la baja al dólar y a las acciones globales. No obstante, recientes datos económicos en China y Estados Unidos apuntalaron el valor del cobre.

El sector industrial de China creció en septiembre después de que un aumento en las órdenes desde el exterior compensó una tibia demanda del mercado local, mostró un sondeo privado, sugiriendo que la potencia económica de Asia está comenzando a despegar, aunque aún no consigue una recuperación firme.

La debilidad de la divisa estadounidense también ayudó a apuntalar al metal. Un dólar débil abarata el costo de las materias primas para los tenedores de otras unidades.

El aluminio cerró en 1,845 dólares desde 1,839 dólares por tonelada; el zinc en 1,918 dólares desde 1,907 dólares; el plomo en 2,117 dólares desde 2,100 dólares; el estaño finalizó sin cambios en 23,350 dólares, y el níquel terminó en 13,955 dólares desde 13,985 dólares.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO