Cobre opera cerca a máximo de cuatro semanas por dólar y expectativas de impulso fiscal en China

Frágiles datos en China esta semana alentaron expectativas de que se adoptarían medidas económicas adicionales de apoyo, incluyendo un potencial aumento en el gasto de infraestructura que podría impulsar al cobre.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía 0.7%, a 5,335.50 dólares a las 1030 GMT.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía 0.7%, a 5,335.50 dólares a las 1030 GMT.

Londres (Reuters).- El cobre subía en torno a máximos de cuatro semanas hoy ante la debilidad del dólar y las expectativas de nuevas medidas de apoyo fiscal en China que podrían ayudar a calmar las preocupaciones en torno al ralentizado crecimiento de la demanda en el mayor consumidor mundial de metales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía 0.7%, a 5,335.50 dólares a las 1030 GMT, luego de que el dólar registró su menor nivel desde el 26 de agosto.

Débiles datos minoristas en Estados Unidos afectaron aún más las expectativas de que la Reserva Federal eleve las tasas de interés este año, ejerciendo presión en el dólar e impulsando al cobre hacia máximos de cuatro semanas.

Frágiles datos en China esta semana alentaron expectativas de que se adoptarían medidas económicas adicionales de apoyo, incluyendo un potencial aumento en el gasto de infraestructura que podría impulsar al cobre.

El crecimiento económico de China caería por debajo del 7% en el tercer trimestre por primera vez desde la crisis financiera global.

El cobre se ha recuperado tras caer a mínimos de seis años por debajo de 5,000 dólares por tonelada en agosto en medio de abundantes suministros globales y el ralentizado crecimiento de la demanda en China, que representa casi la mitad del consumo global del metal.

Las perspectivas de mayores recortes de producción también apuntalan al mercado.

Collahuasi, uno de los mayores yacimientos mundiales de cobre, decidió posponer planes de ampliación de producción ante un debilitamiento del precio del metal.

En tanto, el zinc subía 1.1%, a 1,836.50 dólares, el plomo ganaba 1.7%, a 1,824 dólares y el estaño sumía 0.3%, a 16,150 dólares.

TAGS: cobre, China

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO