Cobre opera cerca de mínimos en dos semanas por acciones y preocupación sobre China

El metal caía en línea con los mercados globales, dado que las acciones europeas bajaban por resultados corporativos desalentadores y las acciones chinas anotaron su mayor pérdida diaria desde el 15 de setiembre.

A las 1031 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres retrocedía un 0.3%, a 5,188 dólares por tonelada.
A las 1031 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres retrocedía un 0.3%, a 5,188 dólares por tonelada.

Londres (Reuters).- El precio del cobre caía hoy a su nivel más bajo en casi dos semanas, presionado por una baja de las acciones globales y las persistentes preocupaciones por el crecimiento de la demanda en China, el principal comprador del metal.

A las 1031 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres retrocedía un 0.3%, a 5,188 dólares por tonelada, tras caer más temprano a su nivel más bajo desde el 8 de octubre.

El metal básico caía en línea con los mercados globales, dado que las acciones europeas bajaban por resultados corporativos desalentadores en el tercer trimestre y las acciones chinas anotaron su mayor pérdida diaria desde el 15 de setiembre.

Eso ahondó el pesimismo, ante preocupaciones por la desaceleración de la demanda en China, que responde por alrededor de la mitad del consumo global de cobre.

El mercado global de cobre refinado mostró un superávit de 8,000 toneladas en julio, frente a un déficit de 16,000 toneladas en junio, dijo el martes el Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG, por su sigla en inglés).

Entre otros metales, el plomo caía un 1.2%, a 1,760 dólares por tonelada; el estaño bajaba un 0.9%, a 15,840 dólares por tonelada y el níquel retrocedía un 0.6%, a 10,335 dólares por tonelada.

El aluminio perdía un 1.5%, a 1,521 dólares por tonelada -su nivel más bajo en más de ocho semanas- y el zinc caía un 0.6%, a 1,757 dólares por tonelada.

TAGS: cobre, China

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO