Cobre opera estable antes de datos de China en tanto aluminio cae en línea con petróleo

Se espera que China reporte mañana que su crecimiento económico se desaceleró a un 7.2% en el cuarto trimestre, el nivel más débil desde la crisis financiera global.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía apenas un 0.2%, a US$ 5,727.50 la tonelada.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía apenas un 0.2%, a US$ 5,727.50 la tonelada.

Londres (Reuters).- El cobre frenaba hoy buena parte de su avance inicial mientras que el aluminio caía, en medio del retroceso de los precios del petróleo y la preocupación de los inversores sobre la salud económica en el mayor consumidor de metales, China, antes de datos clave de ese país que se conocerán esta semana.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía apenas un 0.2%, a US$ 5,727.50 la tonelada luego de abrir con alza de más de un 1%.

En tanto, el aluminio cedía 1%, a US$ 1,826.50 por tonelada a las 1047 GMT.

El cobre cayó la semana pasada a su menor nivel en cinco años y medio, a US$ 5,353.25 dólares por tonelada, mientras que el aluminio tocó un mínimo de casi ocho meses a US$ 1,756.75.

Se espera que China reporte el martes que su crecimiento económico se desaceleró a un 7.2% en el cuarto trimestre, el nivel más débil desde la crisis financiera global, de acuerdo a un sondeo de Reuters.

El cobre no logró mantener las ganancias obtenidas tras las noticias de que el operador estatal de redes de China aumentó los planes de inversión.

Como parte de un amplio paquete de estimulo para ayudar a apuntalar a su atribulada economía, el operador anunció el viernes un plan para aumentar la inversión en un 24% este año, a 420,000 millones de yuanes (68,000 millones de dólares)

Presionando al mercado estaba el declive del petróleo por debajo de 50 dólares por barril luego de que la producción de crudo en Irak alcanzara niveles récord y de que se oscureciera el panorama para la economía global.

También presionaba los precios la incertidumbre sobre si el BCE lanzará un programa de compra de bonos de gobiernos con dinero nuevo en su reunión del jueves.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO