Cobre opera estable, zinc y aluminio tocan máximo de varios meses

Los inversores están volviendo lentamente a optar por las materias primas, atraídos por un crecimiento económico global más fuerte y una mayor volatilidad en otros subsectores.

Londres (Reuters).- Los precios del cobre cotizaban estables hoy, en un mercado donde los avances eran limitados por las preocupaciones sobre el sector inmobiliario de China y un incremento en las existencias del metal.

En tanto, los precios del zinc y el aluminio tocaron máximos en más de un año, debido a que inversores buscaron exposición en las materias primas ante una mejora en los fundamentos.

Los inversores están volviendo lentamente a optar por las materias primas, atraídos por un crecimiento económico global más fuerte y una mayor volatilidad en otros subsectores, como se observa con la salida de flujos de inversión de los granos y dirigidos hacia los metales industriales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Londres se negociaba en US$ 6,989 por tonelada en ruedas oficiales, un alza de un 0.06% respecto al cierre del viernes, pero no muy lejos de un mínimo de tres semanas de US$ 6,960 por tonelada visto este mes.

Las existencias de cobre en Shanghái subieron un 28.9% la semana pasada, mientras que las existencias en Londres han escalado desde fines de junio.

Las importaciones de cobre refinado en China alcanzaron 255,041 toneladas en junio, un descenso de 8.16% respecto al año pasado, mostraron datos. China consume un 40% del cobre mundial.

También surgía como una preocupación el hecho de que algunos de los más adinerados en China estén reduciendo sus inversiones en propiedades y recurriendo a capitales privados o residencias de vacaciones en el extranjero, una señal de que se han disipado las expectativas de que el alguna vez sólido mercado pueda recuperarse en el corto plazo.

Entre otros metales, el aluminio subía un 1.26%, a US$ 2,006 por tonelada, luego de tocar un máximo de 16 meses de US$ 2,015 más temprano, mientras que el zinc sumaba 0.83% a US$ 2,312, luego de alcanzar máximos de casi tres años de US$ 2,345.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO