Cobre se estabiliza tras dato alentador de crecimiento en EE.UU.

La economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo del 5% en el tercer trimestre, el ritmo más veloz en 11 años y la más enérgica señal hasta el momento de que el crecimiento se ha acelerado en forma decisiva.

El cobre anotó este mes su mínimo nivel en cuatro años y medio.
El cobre anotó este mes su mínimo nivel en cuatro años y medio.

Londres (Reuters).- El cobre operaba estable hoy, con un bajo volumen de operaciones en vísperas de Navidad, mientras que una mejoría del panorama económico en Estados Unidos era contrarrestado por la cautela ante un dólar fuerte, precios débiles del petróleo y perspectivas de una demanda menguante en China.

La economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo del 5% en el tercer trimestre, el ritmo más veloz en 11 años y la más enérgica señal hasta el momento de que el crecimiento se ha acelerado en forma decisiva.

El dato impulsó al dólar, que el miércoles operaba cerca de su máximo nivel en nueve años frente a una cesta de monedas, lo que hacía que metales que cotizan en el billete verde resultaran más costosos para inversores europeos y no estadounidenses.

A las 1000 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0.13%, a 6,338.25 dólares por tonelada, y acumulaba una desvalorización cercana a un 14% en lo que va del año.

Este mes, el cobre anotó su mínimo nivel en cuatro años y medio, frente al desplome de los precios del petróleo y a los temores de que en 2015 el mercado tenga un superávit de suministro, y mientras el crecimiento económico chino se desacelera.

La Oficina de Economía de Recursos y Energía de Australia pronosticó que los precios del cobre promedien 6,580 dólares por tonelada en 2015, un 5% menos que en el 2014, debido a un mayor suministro y al impacto de la fortaleza del dólar.

En otros metales, el estaño perdía un 0.27%, a 18,345 dólares por tonelada, su menor punto desde agosto de 2012.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO