Cobre se hunde a mínimos de cinco semanas por avance del dólar

El dólar subió luego que el vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, dijo el domingo que el banco central estaba cerca de alcanzar sus objetivos para el empleo pleno y de una inflación del 2%.

A las 1044 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 0.99% a 4,750.5 dólares la tonelada.
A las 1044 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 0.99% a 4,750.5 dólares la tonelada.

Londres (Reuters).- Los precios del cobre tocaron mínimos de cinco semanas hoy debido al avance que se produjo en el dólar tras los comentarios de un funcionario de la Reserva Federal, mientras que los incrementos en los inventarios y el salto en las exportaciones desde China reforzaron la preocupación por la demanda del país.

A las 1044 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 0.99% a 4,750.5 dólares la tonelada. Más temprano el lunes el metal bajó a los 4,738 dólares, su menor precio desde el 11 de julio.

El dólar subió luego que el vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, dijo el domingo que el banco central estaba cerca de alcanzar sus objetivos para el empleo pleno y de una inflación del 2%.

Un dólar más alto encarece las materias primas para los tenedores de otras divisas, una relación que usan los fondos para generar señales de compra y venta.

Las exportaciones de cobre en bruto y de productos de cobre desde China saltaron a 75.022 toneladas en julio. La cifra representa un incremento de más de cinco veces respecto al mismo mes del año pasado y en ella los analistas interpretan una demanda local débil.

Ahora los mercados esperan que las cifras de los PMI manufactureros de China que se publicarán el 1 de setiembre ayuden a evaluar las perspectivas de la demanda para los metales industriales.

Los operadores dijeron que los inventarios de cobre en los almacenes registrados ante la LME, que subieron 18,750 toneladas a 229,375 toneladas, también estaban afectando el ánimo y que una caída bajo el promedio móvil a 200 días, que es cercano a los 4,722 dólares, podría provocar una ola vendedora mayor.

El zinc a tres meses cedía un 0.13% a 2,283 dólares la tonelada, mientras que el aluminio bajaba un 0.3% a 1,662 dólares por tonelada y el plomo perdía un 1.09% a 1,862.5 dólares.

TAGS: cobre, dólar, FED

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO