Cobre se negocia al alza antes de que concluya reunión de la Fed

Autoridades de la Fed seguramente volverán a exponer su “paciente” enfoque en torno a las tasas de interés, mientras que también expresarían fe en que la economía seguirá repuntando.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía 0.6%, a US$ 5,451 por tonelada a las 1046 GMT.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía 0.6%, a US$ 5,451 por tonelada a las 1046 GMT.

Londres (Reuters).- El cobre subía hoy y se seguía recuperando de mínimos de cinco años y medio al tiempo que el dólar caía de niveles máximos y operadores aprovechaban la oportunidad para comprar a precios aún bajos antes de las conclusiones de una reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía 0.6%, a US$ 5,451 por tonelada a las 1046 GMT, recuperándose de una caída de 3 por ciento en la sesión anterior.

El cobre todavía acumula pérdidas de 13% este mes, ampliando un desplome de 20% durante el 2013 y 2014. El metal rojo alcanzó mínimos de cinco años y medio de US$ 5,339.50 por tonelada el lunes.

Se espera que el banco central de Estados Unidos dé señales de que sigue encaminado a elevar las tasas de interés este año, mientras muestra confianza de que la baja inflación y los crecientes riesgos en el exterior aún tienen que descarrilar la recuperación de la economía estadounidense.

Autoridades de la Fed seguramente volverán a exponer su “paciente” enfoque en torno a las tasas de interés, mientras que también expresarían fe en que la economía seguirá repuntando.

En tanto, el dólar se negociaba estable, alejándose de máximos previos antes del comunicado de la Fed. Un dólar débil abarata el precio de las materias primas en moneda estadounidense para los tenedores de otras unidades.

Destacando los elevados niveles de suministros, las existencias de cobre en los almacenes de la LME subieron en 6,450 toneladas, a 244,675 toneladas, su mayor nivel en más de nueve meses.

La minera global Anglo American dijo que una fuerte caída en los precios de las materias primas resultaría en cargos por deterioro en su año financiero 2014, al publicar su producción anual antes de sus previsiones para sus productos básicos clave.

El productor polaco de cobre KGHM, que enfrenta una huelga en su mina chilena, Sierra Gorda, dijo que contaba con planes de contingencia para mantener un bajo nivel de producción si la disputa no se resuelve.

Entre otros metales, el zinc escalaba 1.2%, a 2,129 dólares por tonelada, recuperando parcialmente las pérdidas de la sesión anterior.

TAGS: cobre, FED

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO