Cobre se recupera parcialmente tras derrumbe en tanto consumidores buscan cobertura

El analista Daniel Briesemann, del Commerzbank en Fráncfort, dijo que, tras un breve repunte, es probable que los precios del cobre vuelvan a bajar.

El precio llegó a descender más de un 8% en un momento de la sesión anterior.
El precio llegó a descender más de un 8% en un momento de la sesión anterior.

Londres (Reuters).- El cobre subía hoy por una mezcla de búsqueda de gangas y de cobertura por parte de los consumidores, un día después de su mayor caída en más de tres años, si bien se esperaban nuevas pérdidas.

El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME), que no cotizó en los canales oficiales, operaba a US$ 5,665 la tonelada, un alza del 2.1%, tras ceder un 5.3% el miércoles.

El precio llegó a descender más de un 8% en un momento de la sesión anterior, a US$ 5,353.25 la tonelada, el nivel más bajo desde enero de 2009.

El analista Daniel Briesemann, del Commerzbank en Fráncfort, dijo que, tras un breve repunte, es probable que los precios vuelvan a bajar: “Desde un punto de vista básico, los precios actuales no se pueden justificar, pero no creo que los fundamentos jueguen un papel tan importante en este momento, así que debemos mirar en la parte técnica, donde el próximo nivel de respaldo está entre 5,000 y 5,230 dólares”.

El contrato para marzo más operado en Shanghái recortó pérdidas al 2.9%, a 40,920 yuanes (6,612 dólares) la tonelada, tras bajar antes cerca del 5%.

En apoyo del mercado, los inversores apostaron por un aumento de la posibilidad de una política de estímulo tras los decepcionantes datos de préstamos bancarios de China.

No obstante, añadiéndose al sentimiento bajista, un importante dato de los pedidos de maquinaria en Japón creció menos de lo esperado en noviembre, mientras las renovadas preocupaciones sobre el crecimiento global parecieron calmar los planes de gasto corporativos y plantearon nuevas dudas sobre la rapidez con que la economía puede recuperarse de la recesión.

En otros mercados, la decisión de Suiza de abandonar el límite máximo de cambio del franco, medida vigente desde hace más de tres años, hizo subir a su moneda, pero afectó a las acciones y al rendimiento de los bonos en Europa.

Otros metales también repuntaron de los mínimos de la sesión anterior: el estaño alcanzaba 19,525 dólares, un alza del 0.8%; el aluminio trepaba un 0.9%, hasta los 1,790 dólares por tonelada; y el níquel llegaba a 14,650 dólares, un 2.3% más.

El plomo y el zinc, que no se comerciaban en el mercado oficial, subían un 1%, a 1,785 dólares la tonelada, y un 0.5%, a 2,047 dólares, respectivamente.

TAGS: cobre

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO