Cobre sube ante debilidad del dólar en tanto zinc retrocede por aumento de inventarios

La Fed concluirá su reunión de política monetaria de dos días con un comunicado que podría ofrecer indicios sobre el momento en que el banco podría subir las tasas de interés por primera vez en casi una década.

El cobre a tres meses en la LME sumaba un 0.7%, a 5,788 dólares por tonelada a las 1026 GMT.
El cobre a tres meses en la LME sumaba un 0.7%, a 5,788 dólares por tonelada a las 1026 GMT.

Londres (Reuters).- El cobre se recuperaba hoy de mínimos de tres meses aprovechando un leve descenso del dólar, aunque muchos inversores mantenían la cautela a la espera de señales sobre las tasas de interés de Estados Unidos y noticias sobre las negociaciones en torno a la deuda de Grecia.

En tanto, el zinc tocó mínimos de dos meses y medio después de que los inventarios del metal subieron de nuevo, generando dudas sobre los pronósticos de una escasez más adelante este año.

“El mercado (de metales) estará marcando el ritmo, supongo operando al alza hasta el comunicado oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos”, dijo Robin Bhar, jefe de investigación de metales de Societe Generale en Londres.

La Reserva Federal de Estados Unidos concluirá su reunión de política monetaria de dos días con un comunicado previsto para las 1800 GMT que podría ofrecer indicios sobre el momento en que el banco podría subir las tasas de interés por primera vez en casi una década.

La incertidumbre sobre si Grecia logrará asegurar un acuerdo de último minuto con sus acreedores y evitar una moratoria de pagos también respaldaba la cautela entre los inversores.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres sumaba un 0.7%, a 5,788 dólares por tonelada a las 1026 GMT.

El metal rojo se recuperó de mínimos de sesión de 5,733.50 dólares, su menor precio desde el 19 de marzo, tras caer 1.3% en la jornada anterior. El metal ha perdido un 11% desde principios de mayo, mayormente a causa de las preocupaciones sobre la débil demanda en el mayor consumidor de metales, China.

El cobre también era impulsado por el leve descenso del dólar, lo que abarata el costo de las materias primas que cotizan en dólares para los compradores que usan otras monedas.

El avance del cobre era limitado, no obstante, por las preocupaciones sobre la fortaleza de la demanda de cobre en China.

Entre otros metales, el zinc cayó a mínimos de 2,080.50 dólares por tonelada, su punto más bajo desde el 1 de abril, antes de recuperarse a 2,096 dólares, un alza de 0.2%.

En tanto, el níquel sumaba 0.8%, a 12,850 dólares por tonelada, aunque la presión a la baja podría persistir dadas las pérdidas de 1.8% en la Bolsa de Shanghái.

TAGS: cobre, FED

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO