Londres (Reuters).- El precio del cobre y de otros metales industriales subía hoy tras un dato fabril positivo en China, el mayor consumidor mundial de metales, mientras que el zinc tocó su nivel más alto en más de 15 meses.
En tanto, los precios del estaño saltaron a un máximo en 19 meses por una caída de los inventarios, y el plomo tocó su valor más alto en más de 14 meses, aunque el aluminio cayó a un mínimo de un mes por preocupaciones de sobreoferta.
La actividad en el sector manufacturero chino se expandió inesperadamente en agosto y a su ritmo más veloz en casi dos años debido a una bonanza de la construcción, lo que sugiere que la segunda economía más grande del mundo se está estabilizando en respuesta a un mayor gasto del Gobierno.
A las 1015 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0.3%, a 4,631.50 dólares la tonelada, después de cerrar sin mayores variaciones en la rueda previa.
El martes, los precios del cobre cayeron a 4,600 dólares por tonelada, su nivel más bajo desde el 24 de junio, que operadores dijeron que marcó un piso a corto plazo, en medio de un aumento del suministro.
El zinc subía un 0.8%, a 2,327.50 dólares por tonelada, después de tocar más temprano los 2,338.50 dólares por tonelada, su nivel más alto desde mayo de 2015.
El plomo ganaba un 0.8%, a 1,920.50 dólares por tonelada, su nivel más alto desde junio de 2015, mientras que el estaño escalaba un 0.9%, a 19,040 dólares por tonelada, su mayor nivel desde febrero de 2015.
El estaño ha sido el segundo metal industrial de mejor rendimiento en la Bolsa de Metales de Londres este año después del zinc, con un avance de 31 por ciento, en parte debido a una fuerte baja de los inventarios.
Una leve depreciación del dólar también respaldaba a los metales, por una pausa en su avance antes de la divulgación el viernes del esperado dato de nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que se espera que defina las expectativas sobre las tasas de interés de ese país a corto plazo.
Un dólar valorizado reduce la demanda por materias primas debido a que las hace más caras para los tenedores de otras divisas.
El aluminio, en tanto, perdía un 0.5%, a 1,606 dólares por tonelada, su nivel más débil desde el 28 de julio.