Los precios del cobre subían hoy ante la debilidad del dólar, pero el alza probablemente sería limitada por expectativas de datos económicos débiles esta semana desde China, el principal consumidor mundial del metal rojo.
Una divisa estadounidense más débil hace que las materias primas que cotizan en dólares sean más baratas para las empresas no estadounidenses, una relación reforzada por fondos que usan modelos computacionales para tomar decisiones de comercio.
A las 0930 GMT, el cobre referencial cotizaba a 5,985 dólares por tonelada, que se compara con los 5,948 dólares por tonelada del cierre del lunes.
Más pistas sobre las perspectivas para la demanda de metales industriales se conocerán esta semana cuando China publique datos sobre préstamos, inversiones y producción industrial.
El comportamiento del dólar dependerá en gran medida de si la Reserva Federal de Estados Unidos decide o no retrasar un alza de las tasas de interés.
El cobre también recibía respaldo por la idea de que China aplicará más medidas de estímulo para impulsar al crecimiento y a la demanda si los datos siguen mostrando un deterioro económico.
En otros metales industriales, el aluminio subía a 1,765 dólares por tonelada, que se compara a los 1,750 dólares por tonelada del lunes.
El plomo ganaba más de un 1%, a 1,939 dólares por tonelada, frente al cierre del lunes de 1,910 dólares por tonelada, y el estaño caía a 15,405 dólares por tonelada desde 15,440 dólares por tonelada.
El zinc escalaba más de un 1%, a 2,167 dólares por tonelada, mientras que el níquel subía a 13,605 dólares por tonelada desde 13,420 dólares por tonelada.