Cobre sube por declive del dólar y recorte de tasas de China

Los mercados esperan ampliamente que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios los tipos de interés esta semana, un factor que explica la reciente depreciación del dólar.

A las 0950 GMT, los precios del cobre referencial en la LME ganaban un 1.1%, a 5,232 dólares por toneladas.
A las 0950 GMT, los precios del cobre referencial en la LME ganaban un 1.1%, a 5,232 dólares por toneladas.

Londres (Reuters).- Los precios del cobre subían hoy, alentados por la debilidad del dólar y por la expectativa de una mayor demanda del principal consumidor del metal, China, luego de que el banco central del país recortó sus tasas de interés la semana pasada.

A las 0950 GMT, los precios del cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres ganaban un 1.1%, a 5,232 dólares por tonelada.

El viernes, el metal usado en la construcción y el tendido eléctrico alcanzó un máximo de una semana de 5,319.50 dólares por tonelada, después de que el Banco Popular de China recortó las tasas de interés y el encaje bancario, en un intento por reactivar el crecimiento.

Los mercados esperan ampliamente que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios los tipos de interés esta semana, un factor que explica la reciente depreciación del dólar. Una moneda estadounidense más débil hace que las materias primas que cotizan en esa divisa, como el cobre, resulten más baratas para las empresas fuera de Estados Unidos.

En otros metales industriales, el aluminio a tres meses subía un 1.1% a 1,513 dólares por tonelada, pero una sobreoferta del metal usado en transporte y empaquetado hará que el alza probablemente sea limitada.

El zinc ganaba un 0.5%, a 1,764 dólares por tonelada; el plomo avanzaba un 0.6%, a 1,765 dólares por tonelada; y el níquel subía un 0.3%, a 10,550 dólares por tonelada.

El estaño, en tanto, perdía un 1.8%, a 15,470 dólares por tonelada. Más temprano, tocó un nivel mínimo de tres semanas de 15,460 dólares por tonelada debido a que el mercado esperaba un alto volumen de envíos de Indonesia, un importante exportador.

TAGS: cobre, China, FED

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO