Cobre sube pero se mantiene cerca de mínimos en cuatro semanas por preocupación con China

Los mercados bursátiles en todo el mundo subían por un mayor apetito por el riesgo tras el sólido reporte de nóminas no agrícolas de Estados Unidos correspondiente a junio.

El cobre referencial en la LME subía un 0.4%, a 4,810 dólares por tonelada, en las ruedas oficiales.
El cobre referencial en la LME subía un 0.4%, a 4,810 dólares por tonelada, en las ruedas oficiales.

Londres (Reuters).- El cobre subía hoy junto a las acciones, después de que un sólido dato de empleo de Estados Unidos impulsó la confianza, pero las preocupaciones sobre la demanda en China mantenían a los precios cerca de mínimos en cuatro semanas.

El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0.4%, a 4,810 dólares por tonelada, en las ruedas oficiales. Más temprano cayó a 4,789 dólares por tonelada, cerca de los 4,783 dólares por tonelada, el nivel más bajo desde el 12 de julio.

Los mercados bursátiles en todo el mundo subían por un mayor apetito por el riesgo tras el sólido reporte de nóminas no agrícolas de Estados Unidos correspondiente a junio, que aumentó las expectativas de un crecimiento más veloz en la economía más grande del mundo.

Las importaciones de cobre en China bajaron un 14%, a 360,000 toneladas, en julio frente al mes previo debido a que la menor demanda en el gran consumidor mundial de crudo desaceleró las compras.

En general, las importaciones chinas cayeron un 12.5% interanual en julio y las exportaciones bajaron un 4.4%, lo que apuntan a más debilidad económica.

Sin embargo, el cobre acumula un alza cercana al 2.5% en lo que va del año debido a una mejoría de la demanda china en el segundo trimestre y la debilidad de la divisa estadounidense, que hace que los metales sean más baratos para empresas fuera de Estados Unidos.

Entre otros metales básicos, el zinc a tres meses subía a 2,280 dólares por tonelada. El metal acumula un avance de casi un 60% desde mínimos de enero por preocupaciones sobre déficits de mercado creados por cierres en minas.

El estaño perdía un 1%, a 18,175 dólares por tonelada. La semana pasada tocó los 18,450 dólares por tonelada, su nivel más alto desde febrero del 2015, debido a que las preocupaciones sobre suministros y existencias bajas fueron reforzadas por noticias sobre una caída de las exportaciones desde Indonesia.

El aluminio subía un 0.4%, a 1,651.1 dólares por tonelada; el plomo sumaba un 0.8%, a 1,800 dólares por tonelada; y el níquel ganaba un 0.9%, a 10,820 dólares por tonelada.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO