Cobre toca máximos de cuatro meses por optimismo económico

Los futuros del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres se negociaban a US$ 7,030 por tonelada, luego de alcanzar más temprano US$ 7,053, su mayor nivel desde el 7 de marzo.

(Reuters).- El precio del cobre subía hoy a su mayor nivel en casi cuatro meses apoyado por panorama optimista para el sector manufacturero chino, un dólar débil, y la posibilidad de que datos de empleo de Estados Unidos señalen un afianzamiento de la recuperación de la mayor economía del mundo.

La actividad fabril de China alcanzó en junio un máximo de varios meses, según mostraron el lunes sondeos oficiales y privados, lo que reforzó las señales de que el mayor consumidor mundial de cobre se está estabilizando mientras el Gobierno aumenta su respaldo a través de políticas.

Los futuros del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres se negociaban a US$ 7,030 por tonelada, luego de alcanzar más temprano US$ 7,053, su mayor nivel desde el 7 de marzo. El martes, el cobre cerró a US$ 7,020 por tonelada.

“El dato de pedidos a fábrica en China todavía hoy está influyendo mucho en el precio del cobre”, dijo Naeem Aslam, analista de mercado de Ava Trade.

“Claramente muestra que los esfuerzos del Banco Popular de China están funcionando, y dado que China consume tres cuartas partes del cobre mundial, un mayor fortalecimiento de la economía china podría hacer subir más los precios del cobre”, agregó Aslam.

El dólar se movía apenas por encima de su nivel mínimo en dos meses frente a una cesta de monedas antes de informes de empleo de Estados Unidos y de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo el jueves, lo que debería dar pistas sobre la estrategia futura de estímulos monetarios.

Un dólar más débil hace que las materias primas que se negocian en esa moneda sean una inversión atractiva para los tenedores de otras divisas.

El sondeo ADP sobre el empleo en Estados Unidos mostró que los empleadores privados crearon 281,000 puestos de trabajo en junio, el mayor incremento desde noviembre del 2012.

El cobre es usado ampliamente en cables para la transmisión de energía y construcción, y una economía en bonanza podría anticipar la construcción de más viviendas.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO