Cobre toca mínimo de más de dos meses por preocupación sobre alza de tasas de EE.UU.

“El mercado teme que haya un alza de tasas en setiembre, pero ninguno de los datos macroeconómicos respalda eso”, dijo el analista David Wilson, de Citi en Londres.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía 0.6%, a 4,604 dólares por tonelada.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía 0.6%, a 4,604 dólares por tonelada.

Londres (Reuters).- El cobre caía a mínimos en más de dos meses hoy, mientras que otros metales industriales también bajaban en momentos en que las especulaciones sobre un alza de tasas de interés en Estados Unidos este mes alentaban a los inversores a deshacerse de sus activos de riesgo.

En tanto, el aluminio caía a mínimos en tres meses, mientras que el níquel marcaba su mayor declive diario en un mes.

“El mercado teme que haya un alza de tasas en setiembre, pero ninguno de los datos macroeconómicos respalda eso”, dijo el analista David Wilson, de Citi en Londres. “Nuestro equipo económico no piensa que habrá un alza (en setiembre), por lo que es probable que sea una casualidad”, agregó.

Las ventas se extendieron a los mercados financieros, mientras que las acciones y bonos europeos eran afectados por las crecientes preocupaciones de que el compromiso de los bancos centrales mundiales de mantener tasas de interés muy bajas y programas de compras de activos podría estar disipándose.

El alza en las tasas de interés eleva los costos de financiamiento en la industria de metales y es probable que afecte la actividad y los precios.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía 0.6%, a 4,604 dólares por tonelada tras registrar pérdidas de 0.7% en la sesión anterior. Los precios bajaron más temprano a 4.582 dólares por tonelada, el menor nivel desde el 20 de junio.

En tanto, el aluminio cedía 0.6%, a 1,568 dólares por tonelada a las 1010 GMT, el menor nivel desde el 13 de junio. El metal cayó 0.8% el viernes.

El níquel cedía 3.2%, a 10,040 dólares, mientras que el zinc y el plomo perdían más de 1%.

TAGS: cobre, FED

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO