Cobre toca mínimos en cinco años y medio por temores sobre demanda y elección de Grecia

El mercado estaba presionado además por el incremento en los inventarios del metal rojo y por las ventas de especuladores que quieren lucrar con los niveles más bajos.

A las 0955 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 1.3% a 5,437 dólares.
A las 0955 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 1.3% a 5,437 dólares.

Londres (Reuters).- Los precios del cobre caían hoy a mínimos en cinco años y medio, presionados por la incertidumbre acerca de la estabilidad en Europa tras las elecciones de Grecia y por la preocupación por el crecimiento económico de China.

El mercado estaba presionado además por el incremento en los inventarios del metal rojo y por las ventas de especuladores que quieren lucrar con los niveles más bajos.

A las 0955 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 1.3% a 5,437 dólares y frenaba sus pérdidas desde el mínimo de sesión de 5,339.50 dólares por tonelada que tocó más temprano, su nivel más débil desde julio de 2009.

La preocupación por el crecimiento económico en China también avivaba las pérdidas del cobre en la LME, según Nic Brown, jefe de investigación de materias primas de Natixis.

“Se esperaba más estímulo de China pero sin ver (ese estímulo) estamos en un período muerto antes del Año Nuevo Lunar, por lo que no se va a ver mucho apoyo (para los precios)”, dijo Brown.

Según el analista, el mercado del cobre estaría exagerando su caída y en algún punto esa tendencia bajista podría ser una oportunidad de compra atractiva.

La depreciación del euro a mínimos de 11 años contra el dólar tras las elecciones del domingo en Grecia estimularon el derrumbe del cobre, que se agravó en las operaciones de la tarde en Asia, cuando los precios en Shanghái tocaron su límite inferior.

Las elecciones parlamentarias de Grecia, realizadas el domingo, dieron como vencedor al partido de izquierda Syriza. Su líder izquierdista aseguró que cinco años de austeridad impuesta a Grecia por sus acreedores internacionales habían llegado a su fin.

Según un operador en Singapur, podría verse más tendencia a la baja en los precios por la debilidad de la demanda. El operador calcula que los 5,200 dólares por tonelada de cobre podría ser el próximo nivel de apoyo para los precios.

El incremento de los inventarios de cobre en la LME y en Shanghái, que reflejan esa debilidad sostenida en la demanda, también lastraban a los precios, según Mark Keenan, analista de Societe Generale.

En otros metales, el aluminio caía un 0.2% a 1,824 dólares por tonelada, mientras que el zinc perdía un 0.7% a 2,081 dólares por tonelada, y el níquel bajaba un 0.5% a 14.275 dólares por tonelada.

TAGS: cobre, Grecia

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO